Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primeras evidencias de macrorestos paleoetnobotánicos de Prunus persica hacia fines del siglo XIX y principios del XX en el sitio arqueológico Cueva El Abra, provincia de Buenos Aires, Argentina

Colobig, María de Los MilagrosIcon ; Brea, MarianaIcon ; Zucol, Alejandro FabiánIcon ; Mazzanti, Diana Leonis; Soria, José Luis
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
ISSN: 1514-982X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Se analiza un conjunto de macrorrestos vegetales hallados en el sitio arqueológico Cueva El Abra. Este es un reparo rocoso cuyo componente superior ha sido datado en 958 + 32 AP. Presenta materiales diagnósticos del Holoceno tardío y materias primas y bienes que indican contactos extrarregionales. Se analizaron 13 endocarpos enteros de durazno arqueológico, uno de ellos con signos de termoalteración y 4 mitades, una de ellas carbonizada. Todos fueron recuperados del mismo sector de la cueva en torno a una olla de hierro que contenía restos de un zapato infantil y un hueso de caballo sobre la boca, como tapándola, junto a 4 bases de botellones de ginebra de gres, diferentes en su tamaño y color, teñidos por una pátina negra, aparentemente de hollín. La presencia de endocarpos de Prunus persica (L.) Batsch. en un contexto moderno del sitio Cueva El Abra, es la primera evidencia material de utilización de esta fruta por parte de pobladores rurales que vivían en la zona a fines del siglo XIX y principios del XX. Debido a las características del hallazgo, se podría concluir que, el conjunto de endocarpos de durazno hallados en Cueva El Abra, pudo formar parte de un episodio de carácter ritual.
 
A set of vegetable macro-remains found at Cueva El Abra archaeological site is analyzed. This is a rock shelter which top component has been dated in 958±32 AP. It presents diagnostic Late Holocene materials, raw materials and goods that indicate extra-regional contacts. Thirteen whole endocarps of archaeological peach, one of them with heat traces, and four halves, three carbonized, were analyzed. All were recovered in the same sector of the cave around an iron pot containing remains of a child’s shoe and a horse’s bone over the mouth, as covering it. Along it were four bases of gin stoneware bottles, different in size and color, dyed by a black patina, apparently soot. The presence of endocarps of Prunus persica (L.) Batsch. in a modern context of Cueva El Abra site is the first material evidence of the use of this fruit by rural villagers who lived in the late nineteenth and early twentieth centuries. Due to the characteristics of the finding, one might conclude that the completely peach endocarps found in Cueva El Abra, could be part of a ritual episode.
 
Palabras clave: Macrorrestos Vegetales , Prunus Persica , Sitio Arqueológico Cueva El Abra , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 928.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80113
URL: http://www.mundodeantes.org.ar/pdf/revista10/04-colobig.pdf
Colecciones
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Colobig, María de Los Milagros; Brea, Mariana; Zucol, Alejandro Fabián; Mazzanti, Diana Leonis; Soria, José Luis; Primeras evidencias de macrorestos paleoetnobotánicos de Prunus persica hacia fines del siglo XIX y principios del XX en el sitio arqueológico Cueva El Abra, provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 10; 12-2016; 101-115
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES