Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las "villas miseria", en clave literaria

Cervio, Ana LuciaIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos
Revista: Documentos de Trabajo del CIES
ISSN: 2362-2598
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Como parte de un esfuerzo colectivo emprendido por el Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), el Documento de Trabajo del que forma parte el artículo tiene por objetivo efectuar una aproximación al campo de la sensibilidad, vivencialidad y sociabilidad villera a través de diferentes vías y corpus de análisis. Dicha diversidad de registros se sostiene en el supuesto de que se trata de un fenómeno caracterizado por una trama material, teórica, histórica y discursiva "densa" que requiere un abordaje múltiple.Particularmente, el artículo efectúa una aproximación analítica a las "villas miseria" de la ciudad de Buenos Aires durante la década del '50 del siglo XX, utilizando como referencia empírica la novela "Villa Miseria también es América", de Bernardo Verbitsky (1957). En clave de una sociología de los cuerpos/emociones, se busca evidenciar la configuración de lo "miserable" que opera como parte de la configuración socio-espacial de la ciudad de mediados del siglo pasado, delineando algunas pistas analíticas sobre la condición villera. Se concluye afirmando que en tal contexto la miseria implica y es sinónimo social de la degradación ambiental, la des-posesión acumulativa de las capacidades del habitar y de un juego entre diferencia-desigualdad (de clase) que pone a los sujetos a disposición y en condiciones de disponibilidad para otros.
Palabras clave: Villas Miseria , Sensibilidades Sociales , Ciudad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80082
URL: http://estudiosociologicos.org/portal/sensibilidades-villeras-hoy-una-busqueda/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cervio, Ana Lucia; Las "villas miseria", en clave literaria; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Documentos de Trabajo del CIES; 6; 3-2016; 47-52
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES