Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evapofacies del Salar Hombre Muerto, Puna argentina: distribucion y genesis

Alonso, Ricardo NarcisoIcon ; Vinante, Daniel
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: AGA
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
En el presente trabajo se identifican, describen y se muestra la distribución areal de las facies y evapofacies asociadas al ambiente evaporítico del Salar Hombre Muerto, ubicado en el borde oriental de la Puna Austral, en una zona con una amplia difusión de yacimientos de boratos. El salar puede ser dividido en dos subcuencas, la occidental y la oriental, ambas separadas por el islote central de Farallón Catal. La subcuenca oriental es boratífera, con bajo contenido en cloruros, mientras que la subcuenca occidental presenta tanto en superficie como en profundidad potentes acumulaciones de halita (hasta 900 m) y es prácticamente estéril en boratos. Se plantean varias hipótesis sobre la génesis de la evapofacies boratífera, representada mineralógicamente por el borato ulexita. Esta es la evapofacies de interés económico y que se explota en el salar, donde además se extraen salmueras de litio.
 
This paper identifies, describes and shows the areal distribution of facies and evapofacies associated with Salar Hombre Muerto, located in the eastern border of the Southern Puna, in an area with a wide diffusion of borates. The salar can be divided in two sub-basins, the western and the eastern, both separate for the central island of Farallón Catal. The eastern sub-basin is boratiferous, with low chlorides contained, while the western one shows a thick halite accumulation (up to 900 m) in surface and in depth and it is practically sterile in borates. Several hypothesis on the genesis of the boratiferous evapofacies, minerallogically represented by the borate ulexite, are proposed. This evapofacies is the economic interest mined area, where lithium brines are also extracted.
 
Palabras clave: Evapofacies , Ulexita , Salares , Puna
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.075Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/80039
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-482220060002000
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Alonso, Ricardo Narciso; Vinante, Daniel; Evapofacies del Salar Hombre Muerto, Puna argentina: distribucion y genesis; AGA; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 2; 61; 12-2006; 286-297
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES