Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad

Aristimuño, Francisco JavierIcon
Director: Levin, Pablo Enrique
Fecha de publicación: 28/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Esta tesis se propuso estudiar A Treatise on Probability (desde ahora Treatise) (1921) de J. M. Keynes en el contexto del concepto de probabilidad desde mediados del siglo XVII hasta principios del XX. El Treatise tuvo una repercusión importante en los primeros años tras su publicación, pero, un cuarto de siglo más tarde, había sido prácticamente olvidado. Recientemente el interés sobre la obra ha ido en incremento principalmente debido a su importancia para comprender la obra económica del mismo autor. El Treatise es una obra extraña que, a primera vista, parece difícil de encuadrar dentro del campo de la probabilidad. De hecho, esta ha sido generalmente comprendida como una obra disruptiva respecto a la herencia del concepto de probabilidad y que sólo fue posible por la influencia sobre Keynes de figuras destacadas de Cambridge a principios de siglo XX, siendo los más eminentes, George Moore, Bertrand Russell y William Johnson. Sin negar la influencia de estos autores sobre el pensamiento de Keynes, el objetivo de esta tesis es mostrar que el Treatise tiene una fuerte raíz en la historia del pensamiento probabilístico. De hecho, el episodio del Treatise nos permite re-pensar el concepto de probabilidad y encontrar tensiones sin resolver que rebrotan en la pluma de Keynes a principios de siglo XX. En especial, el episodio del Treatise, nos permite ver que en la historia del concepto de probabilidad se pueden encontrar, además de las escuelas generalmente reconocidas (clásica, frecuentista y subjetivista/personalista) una escuela previa que tuvo lugar en el mismo nacimiento del concepto y que no trato a la probabilidad como un problema matemático sino del juicio. Conocer esta tradición de pensamiento y el modo en que se planteó el problema de la probabilidad, nos permite clarificar significativamente el episodio del Treatise y, también, los desafíos y el alcance de la respuesta que otorgaron el resto de las escuelas de pensamiento probabilístico. Finalmente, esto nos permite entender en forma más acabada el rol de la probabilidad en la obra económica de Keynes y en la teoría económica en general.
Palabras clave: Probabilidad , Historia del Pensamiento , John Maynard Keynes , Juicio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.972Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79825
Colecciones
Tesis(CCT - PATAGONIA NORTE)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Aristimuño, Francisco Javier; Levin, Pablo Enrique; Juicio y probabilidad: El episodio de A treatise on probability en la historia del concepto de probabilidad; 28-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES