Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Sistemas de protección social y bienestar juvenil, proyectos de gobierno y actores de la dinámica política local. Análisis comparado de los casos de Jesús María y Villa María, provincia de Córdoba (1999-2017)

Pereyra, Eduardo JavierIcon
Director: Nazareno, Marcelo Gabriel
Codirector: Acevedo, Mariana Patricia
Fecha de publicación: 21/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Desde los Estados locales se vienen implementando diferentes políticas públicas y desplegando distintos tipos de institucionalidad para abordar la cuestión juvenil de sus comunidades. Ahora bien, cabe preguntarse ¿cuáles son los rasgos más importantes del abordaje estatal sobre la juventud y lo juvenil a nivel local? ¿Qué características poseen los dispositivos institucionales para lo juvenil? La presente investigación asume como uno de sus principales desafíos comprender el conjunto de intervenciones que desarrollan los gobiernos locales para intervenir sobre la temática. Para ello se propuso la utilización de la categoría "sistemas de protección social y bienestar juvenil" dando cuenta de una manera esquemática las diversas producciones socio-estatales sobre la juventud y la cuestión juvenil que los gobiernos subnacionales locales realizan. Los casos concretos de análisis son los municipios de Villa María y Jesús María, de la Provincia de Córdoba. Para avanzar en este sentido se usa el método comparativo en combinación con una estrategia cualitativa de análisis, que implica, para cada caso seleccionado, la reconstrucción del proceso (process-tracing) del desarrollo histórico institucional de las políticas juveniles y de las estructuras del Estado a nivel local destinada a tales fines. Además de darle sistematización y una interpretación global al conjunto de intervenciones estatales, al proponerse un análisis comparado de los sistemas de protección social y juvenil, se sumaron nuevos interrogantes ¿Se observan regularidades entre las intervenciones de distintos gobiernos locales que puedan revelar diferencias institucionales y resultados distintos? ¿Cuáles serían los factores responsables de dicha variación? En este sentido, se partió del supuesto (siguiendo a Rodrigues-Silveira, 2010) que la variación interna de los sistemas de protección juvenil locales no resulta aleatoria y puede ser sistematizada en un conjunto de subtipos de sistemas teóricamente coherentes y mutuamente excluyentes. Se considera que en los municipios de Argentina existe una heterogeneidad institucional de las políticas sociales juveniles que es lo suficientemente importante como para generar diferencias cualitativas que justifiquen su clasificación en distintos tipos. Para ello, se creó una clasificación de tres "tipos ideales" de sistemas de protección social juvenil sobre la base de datos provenientes de fuentes secundarias relativos a los principales modelos de políticas sociales y juveniles que se han configurado históricamente en los diferentes ?Regímenes de Bienestar? de Latinoamérica y Argentina. Esto permite avanzar hacia una "teoría tipológica" que postule una vinculación entre estas configuraciones con lo que el trabajo propone como sus factores condicionantes, las cuales pasan a ser considerados como valores de una variable dependiente (Nazareno, 2009).Además, se procura avanzar en la identificación y comprensión de los factores que condicionan e influyen en las variaciones del abordaje institucional y las características de las políticas orientadas a los jóvenes. La investigación propone que el esquema interpretativo sobre la estructuración de los sistemas de protección social y bienestar juvenil a nivel local se encuentra condicionada por los posicionamientos que asume un proyecto de gobierno frente a la cuestión juvenil, la influencia que ejercen los actores de la dinámica política local y las mediaciones que las distintas unidades estatales realizan sobre las políticas juveniles mediante el despliegue de sus capacidades estatales.
Palabras clave: Estado Subnacional , Sistemas de Protección Social , Cuestión Juvenil , Políticas Públicas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.766Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79787
Colecciones
Tesis(CCT - CORDOBA)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Pereyra, Eduardo Javier; Nazareno, Marcelo Gabriel; Acevedo, Mariana Patricia; Sistemas de protección social y bienestar juvenil, proyectos de gobierno y actores de la dinámica política local. Análisis comparado de los casos de Jesús María y Villa María, provincia de Córdoba (1999-2017); 21-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES