Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

La industria siderúrgica en Argentina: reestructuración productiva y tercerización laboral (1990-2017)

Strada Rodríguez, JuliaIcon
Director: Basualdo, VictoriaIcon
Codirector: Porta, Fernando Enrique
Fecha de publicación: 08/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

La investigación aborda la industria manufacturera y, dentro de ella, un sector paradigmático del proceso de industrialización por sustitución de importaciones y del desarrollo industrial argentino, la siderurgia. Particularmente la etapa que se abre luego de la crisis de diciembre de 2001, seguida por una marcada devaluación en enero de 2002, caracterizada por el crecimiento económico e industrial y conjuntamente por la expansión del empleo registrado y asimismo en la industria, tiene a la siderurgia y a los grupos económicos siderúrgicos, Acindar ArcelorMittal y Techint ?Tenaris y Ternium- como protagonistas dentro de la cúpula de empresas más importantes del país. Por ello resulta particularmente relevante observar las transformaciones del mercado de trabajo, y de la clase trabajadora siderúrgica en esta etapa, considerando la persistencia de un fenómeno regresivo como la tercerización laboral. El objetivo general de la tesis es analizar el papel de la tercerización laboral en la reestructuración productiva y en la evolución de la industria siderúrgica en Argentina desde 1990 a 2017. El primer objetivo específico es analizar el vínculo entre reestructuración productiva y tercerización laboral desde mediados de la década de los 80 y a lo largo de los 90, profundizando en el estudio de tres casos: dos de ellos del sector privado -la planta de Acindar en Villa Constitución, Santa Fe y de Siderca en Campana (Techint)- y otro caso de una empresa estatal que luego pasó a ser privatizada: la fábrica Somisa en San Nicolás, Buenos Aires, actualmente denominada Ternium Siderar (luego de adquisición por el grupo Techint). Como segundo objetivo específico, se busca cuantificar la tercerización para el periodo de la posconvertibilidad (2002-2017), a partir de las cantidades absolutas y relativas de trabajadores directos y tercerizados, el tipo de tareas desempeñadas y la cantidad y características de las empresas contratistas en la planta Acindar en Villa Constitución, la planta de Siderar San Nicolás y la planta Siderca Tenaris en Campana. El tercer objetivo específico es analizar los fundamentos y objetivos de la estrategia empresarial en los casos mencionados, y examinar las estrategias sindicales de las seccionales de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Constitución, San Nicolás y Campana, en torno al fenómeno de la tercerización y sus impactos sobre la clase trabajadora entre la década del 90 y el 2017.
Palabras clave: Industria Siderúrgica , Reestructuración Productiva , Tercerización Laboral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.125Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79719
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Strada Rodríguez, Julia; Basualdo, Victoria; Porta, Fernando Enrique; La industria siderúrgica en Argentina: reestructuración productiva y tercerización laboral (1990-2017); 8-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES