Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Teledetección espacial aplicada a la búsqueda de restos de la Estancia San Miguel del Carcarañá

Bognanni, Fabián AlejandroIcon ; Valentini, Mónica; Darigo, Mariano Héctor; Warr, Matías; Moschetoni, María Lara
Fecha de publicación: 02/2017
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica
Revista: Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana
ISSN: 2250-866X
e-ISSN: 2591-2801
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
De acuerdo a Gebhard la teledetección es comúnmente definida como “el registro e interpretación de información sobre rasgos u objetos sin estar en contacto con ellos”. En el caso de aplicación de la teledetección al campo de la Arqueología, cabe mencionar que el principio de detección remota se utiliza para la identificación, análisis e interpretación de objetos, rasgos y/o contextos culturales o naturales que permitan obtener, de manera directa o indirecta, información resultante de actividades socio-culturales pasadas. Sobre la ubicación de los restos de los posibles constructivos de lo que fuera el casco principal de la Estancia Jesuita de San Miguel del Carcarañal y sus alrededores, hemos implementado el análisis del territorio a través de la teledetección, esperando que la utilización de la técnica nos permita ser más precisos en la ubicación de los constructivos a la hora de las posibles excavaciones. Se presentan los materiales utilizados, el método y técnicas aplicadas, seguidas de los resultados logrados.
 
According to Gebhard, remote sensing is commonly defined as “the recording and interpretation of information about features or objects without being in contact with them”. In the case of the application of remote sensing to the field of archeology, it is worth mentioning that the principle of Remote sensing is used for the identification, analysis and interpretation of objects, traits and / or cultural or natural contexts that allow to obtain, directly or indirectly, information resulting from past socio-cultural activities. Regarding the location of the remains of the possible constructions of what was the main hull of the Jesuit Estancia of San Miguel del Carcarañal and its environs, we have implemented the analysis through remote sensing. The materials used, the method and techniques applied are presented, followed by the results achieved.
 
Palabras clave: Detección Remota , Registro , Restos Culturales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.092Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79452
URL: http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/14975
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bognanni, Fabián Alejandro; Valentini, Mónica; Darigo, Mariano Héctor; Warr, Matías; Moschetoni, María Lara; Teledetección espacial aplicada a la búsqueda de restos de la Estancia San Miguel del Carcarañá; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Arte. Centro de Estudios de Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 6; 2-2017; 87-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES