Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conservación de un área protegida con uso recreativo: ¿Se puede lograr que los visitantes dejen menos basura?

Título: Conservation of a protected area with recreational use: is it possible to persuade visitors to produce less litter?
Cingolani, Ana MaríaIcon ; Barberá, Ivan; Renison, DanielIcon ; Barri, Fernando RafaelIcon
Fecha de publicación: 04/2015
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 1667-7838
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Comunicación y Medios

Resumen

 
Uno de los problemas de las áreas protegidas en zonas de afluencia masiva es la acumulación de basura abandonada por algunos visitantes. Evaluamos, en playas ribereñas de un área protegida de las sierras de Córdoba, si es posible reducir la basura abandonada por los visitantes utilizando herramientas de la interpretación ambiental. La técnica utilizada consistió en el pedido personalizado al visitante de no dejar basura, acompañado del ejemplo de juntar la basura abandonada en la playa. Realizamos el estudio en nueve playas, haciendo un total de 72 observaciones (repartidas en 10 fechas), consistentes en tres recorridos: antes, durante y después de la hora de máxima afluencia de visitantes. En el recorrido anterior a la estadía de los visitantes limpiamos las playas. Durante la hora de máxima afluencia contamos los visitantes, y realizamos la intervención, consistente en el pedido personalizado y el ejemplo, aproximadamente en la mitad de las playas (N= 37 y N= 35 observaciones con y sin intervención respectivamente). Después de la estadía de los visitantes, a la mañana siguiente, para cada playa estimamos la cantidad de basura, que varió entre 0.007 a 32.5 g.visitante-1.día-1. En siete de las nueve playas, la cantidad de basura por visitante fue más baja para las fechas en las cuales se realizó la intervención que para las fechas en las cuales no se realizó, pero las diferencias no fueron significativas (P= 0.42). En cambio, encontramos diferencias significativas entre playas (P< 0.05), detectando por medio de correlaciones que en las playas más chicas los visitantes dejaron menos basura que en las playas más grandes (R= 0.74; P= 0.022). Concluimos que si bien el efecto del pedido personalizado no pudo ser demostrado estadísticamente, las tendencias encontradas son alentadoras, y es necesario seguir investigando.
 
Littering by visitors is a problem in many highly visited protected areas. We evaluated, in river beaches within a protected area in the mountains of Córdoba, Argentina, whether it is possible to reduce visitors' littering using environmental interpretation tools. The interpretation tool consisted in a personalized request to the visitors asking them not to litter while picking up the litter already left on the beach. We conducted the study at nine beaches, making a total of 72 observations (spread over 10 dates). Each observation consisted of three rounds: before, during and after the time of the day with maximum influx of visitors. In the round before we cleaned the beaches. During peak visitation we counted visitors and applied the intervention, which consisted in the personalized request and the example, in about half of the beaches (N= 37 and N= 35 with and without intervention respectively). After the peak visitation, the next morning we estimated the amount of litter per beach, which ranged from 0.007 to 32.5 g.visitor-1.day-1. In seven out of the nine beaches, the amount of litter per visitor was lower for the dates on which the personalized request was applied, but the differences were not significant (P= 0.42). Instead, we found significant differences among beaches (P < 0.05), and a significant positive correlation between beach size and the amount of litter per visitor (R= 0.74, P< 0.05). We concluded that despite we couldn't demonstrate statistically the effect of the personalized request, the observed trends are encouraging, and it is necessary to continue the research
 
Palabras clave: Conservación , Interpretación Ambiental , Mensaje Persuasivo , Residuos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 761.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7943
URL: http://ref.scielo.org/f23b6t
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/51
Colecciones
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Cingolani, Ana María; Barberá, Ivan; Renison, Daniel; Barri, Fernando Rafael; Conservación de un área protegida con uso recreativo: ¿Se puede lograr que los visitantes dejen menos basura?; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 1; 4-2015; 46-53
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES