Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cine para ver en el cine, cine para ver en casa: La fragmentación de las prácticas de visionado

Moguillansky, MarinaIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Asociación Argentina sobre el Estudio del Cine y lo Audiovisual
Revista: Imagofagia
ISSN: 1852-9550
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Durante las últimas décadas, el cine se despegó de las salas y se volvió ubicuo en nuestras vidas cotidianas, siendo consumido en muy diversas situaciones y espacios. En este artículo se explora la fragmentación de las prácticas de visionado entre el cine y el hogar, indagando en las posibles relaciones de esta forma preferencial, en el cine o en el hogar. Asimismo, se enfoca en particular el modo en que el cine argentino se reubica dentro de este contexto de transformaciones. En cuanto a la metodología, el trabajo emplea una serie de materiales empíricos como entrevistas y datos estadísticos del sector, para analizar las prácticas y estrategias de visionado de los espectadores.
 
Cinema has recently freed itself from movie theaters to become ubiquitous in our everyday lives. This article explores the practices of cinema screening at movie theaters and as home entertainment, and examines the processes of repertoire configuration that result in the designation for either one of these venues. At the same time, the article focuses on the ways in which Argentinean cinema is set in these complex transactions. Methodologically, this article is based on empirical data from interviews with spectators as well as on statistical data from the business in order to analyze practices and strategies of cinema screening.
 
Palabras clave: Cine Argentino , Prácticas , Visionado , Consumos Culturales , Estudio de Públicos , Público/Privado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79427
URL: http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/959
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moguillansky, Marina; Cine para ver en el cine, cine para ver en casa: La fragmentación de las prácticas de visionado; Asociación Argentina sobre el Estudio del Cine y lo Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES