Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudio de la interacción de liposomas ultraflexibles conteniendo drogas terapéuticas anti - Leishmania con la epidermis de mamíferos

Peralta, Maria FlorenciaIcon
Director: Carrer, Dolores CatalinaIcon
Codirector: Lopez, PabloIcon
Fecha de publicación: 21/03/2019
Idioma: Español

Resumen

La Leishmaniasis es una enfermedad tropical desatendida, provocada por la picadura de un insecto flebótomo que introduce el parásito en el organismo. La Leishmaniasis Cutánea (LC) es la forma prevalente de esta enfermedad en América Latina. La farmacoterapia actual incluye drogas que tienen grandes limitaciones debido a su toxicidad, alto costo y/o imposibilidad de aplicación en un contexto rural. Un tratamiento tópico puede minimizar o prevenir los efectos secundarios, facilitar el uso en contextos rurales aislados y mejorar la adhesión (compliance) del paciente. Un tratamiento tópico requiere que los fármacos penetren a través de la piel y lleguen a la dermis donde se encuentran los parásitos, simultáneamente evitando la circulación sistémica para minimizar los efectos secundarios. El uso de liposomas con ciertas características fisicoquímicas puede modular esta interacción entre los fármacos y la piel. En el presente trabajo utilizamos liposomas compuestos de fosfatidilcolina de soja y colato de sodio (NaChol) e incorporamos diferentes drogas con potencial anti-Leishmania: AnfotericinaB (AnfB), Miltefosina (Milt), Imiquimod (Imiq) e Indol (Ind). A continuación estudiamos el efecto que la presencia de estos fármacos podía tener en las características de los liposomas: mediante Dispersión Dinámica de la Luz observamos que ninguna de las drogas cambia el tamaño de las vesículas; mediante ensayos de extrusión y de rayos X determinamos que las drogas en general no afectan de manera significativa la ultraflexibilidad de la membrana, a excepción de la AnfB que la flexibiliza y desordena aún más. La interacción de las formulaciones con la piel se estudió en piel de ratón in vivo y en piel humana ex vivo. En los ensayos in vivo y mediante microscopía confocal de fluorescencia confirmamos que los liposomas llegan hasta la dermis independientemente de las drogas incorporadas, y lo hacen en mayor medida por los cañones de la piel que por los clusters. En los ensayos ex vivo y mediante diferentes extracciones y cuantificaciones por HPLC obtuvimos los perfiles de penetración de las drogas: los fármacos encapsulados en liposomas ultraflexibles penetran mejor que los encapsulados en liposomas fluidos (sin NaChol); la penetración se ve influenciada fuertemente por el tamaño de las moléculas, por lo que Ind penetró más que Imiq, que a su vez penetró más que AnfB, independientemente del tipo de formulación; los liposomas retienen el Ind (la molécula de menor peso molecular estudiada) en la piel.Finalmente, mediante ensayos de toxicidad y eficacia in vitro, seguidos de ensayos in vivo en un modelo animal de LC, estudiamos la eficacia de las formulaciones desarrolladas en un tratamiento tópico. Las muestras con liposomas fluidos, sin el agregado de NaChol, dieron mejores resultados que las muestras con liposomas ultraflexibles, posiblemente porque el detergente puede resultar irritante y exacerbar la reacción inflamatoria local. En cuanto a las drogas, el Imiq no parece apto para un tratamiento tópico en conjunto con Ind, ya que disminuyó la eficacia de este último; la AnfB y el Ind disminuyen la carga parasitaria de manera significativa pero no lo suficiente para que la lesión se cierre y cure. En el caso de la Milt, la reducción parasitaria es del 100 %; las lesiones se cierran por completo y la histología de la piel regenerada muestra una completa re-epitelización. La formulación con Milt en solución muestra estos resultados a los 21 días de tratamiento, con algunos animales mostrando un mínimo resto de lesión que debe terminar de desaparecer, mientras que la formulación con Milt y liposomas fluidos acelera este proceso y muestra una cura total en un tiempo menor.
Palabras clave: Liposomas , Liberacion Controlada de Farmacos , Leishmaniasis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.161Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79299
Colecciones
Tesis(INIMEC - CONICET) [4]
Tesis de INSTITUTO DE INV. MEDICAS MERCEDES Y MARTIN FERREYRA
Citación
Peralta, Maria Florencia; Carrer, Dolores Catalina; Lopez, Pablo; Estudio de la interacción de liposomas ultraflexibles conteniendo drogas terapéuticas anti - Leishmania con la epidermis de mamíferos; 21-3-2019
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 113
Descargas: 8

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES