Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y su expresión en Argentina (1945-2015)

Lastra, FacundoIcon
Director: Kennedy, DamiánIcon
Codirector: Graña, Juan MartinIcon
Fecha de publicación: 15/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

La presente tesis busca explicar los fundamentos de la diferenciación de la fuerza de trabajo, estudiar su especificidad para las sociedades latinoamericanas y, finalmente, analizar sus manifestaciones en el caso argentino. Entendemos la diferenciación de la fuerza de trabajo como el proceso a través del cual se forman porciones dentro de la clase trabajadora, que guardan relaciones diferentes con la acumulación de capital y que poseen distintos atributos. La tesis está organizada en tres secciones.La primera sección se enfoca en los determinantes generales de la diferenciación a partir de un uso crítico de la obra de Marx, presentando una revisión y balance de las visiones que este autor expuso en sus obras, principalmente en El Capital y los Grundrisse. Analizamos las interpretaciones de Braverman y el debate sobre la descalificación, como así también los estudios sobre el trabajo inmaterial y las discusiones en torno a los cambios en la materialidad del trabajo. Argumentamos que la nueva división internacional del trabajo y los cambios en los procesos productivos que sucedieron a partir de la década de 1970 conllevaron una mayor diferenciación de la clase trabajadora a nivel mundial.En la segunda sección abordamos la discusión sobre la especificidad de América Latina con respecto a la diferenciación de la fuerza de trabajo, revisando los principales enfoques sobre la cuestión. Analizamos el concepto de ?informalidad?, los estudios sobre la marginalidad y los aportes de la corriente de la dependencia. Asimismo, estudiamos la especificidad de los países productores de mercancías agrarias y las implicancias para la reproducción de la fuerza de trabajo desde la perspectiva de Iñigo Carrera. Esta perspectiva es retomada para hacer un análisis crítico de los abordajes latinoamericanos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo.La tercera sección está dedicada al caso argentino y al estudio de las manifestaciones concretas de la diferenciación de la fuerza de trabajo en el país. Presentamos un análisis de la estructura económica argentina y la configuración de la clase trabajadora en perspectiva histórica. Analizamos un conjunto de indicadores que muestran el proceso de compra-venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor que se establece en Argentina a partir de la configuración de la nueva división internacional del trabajo, y la acentuación de la diferenciación de la fuerza de trabajo que esto conlleva.
Palabras clave: America Latina , Argentina , Fuerza de Trabajo , Clase Trabajadora
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.978Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79263
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Lastra, Facundo; Kennedy, Damián; Graña, Juan Martin; La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y su expresión en Argentina (1945-2015); 15-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES