Artículo
El objetivo del presente estudio fue determinar el patrón de glicosilación del endometrio uterino en alpacas con y sin tratamiento de superovulación. Se utilizaron cinco alpacas no superovuladas con folículos ováricos menores de 4 mm y cinco alpacas que fueron sometidas a un tratamiento de superovulación en base a FSH, GnRH y hCG. Se tomaron muestras del cuerpo del útero y de ambos cuernos uterinos y se trabajaron con las técnicas histoquímicas PAS y Azul Alcián y con la técnica de lectinhistoquímica. Para esta última se utilizaron 14 lectinas, de las cuales PNA, RCA-I, ConA, DBA, WGA, sWGA, GS, LCA, SJA y PHA-L presentaron un patrón de glicosilación diferente entre ambos grupos, sugiriendo que el tratamiento hormonal influenció en la expresión de los glicoconjugados que se unen a estas lectinas. Asimismo, las lectinas PNA, SJA, SBA, ConA, LCA y PSA presentaron diferencias entre el cuerno derecho y el cuerno izquierdo, lo que sugiere que los glicoconjugados de unión a estas lectinas podrían participar en generar un ambiente propicio para la implantación, que por lo general se da en el cuerno izquierdo en la alpaca. Se concluye que la alpaca tiene un patrón de glicosilación que puede variar con tratamientos hormonales de superovulación. The aim of this study was to determine the glycosylation pattern in the uterine endometrium of alpacas with and without superovulation treatment. Uterine tissues were obtained from five non-treated alpacas with ovarian follicles less than 4 mm and five superovulated alpacas where FSH, GnRH and hCG was used. Samples from the uterus and uterine horns were analyzed by histochemistry (PAS and alcian blue) and lectinhistochemistry techniques. Fourteen lectins were used and PNA, RCA-1, ConA, DBA, WGA, Swga, GS, LCA, SJA and PHA-L showed different glycosilation patterns in the endometrium between both groups, indicating that the hormonal treatment could affect the expression of glycoconjugates that have affinity for these lectins. Lectins PNA, SJA, SBA, ConA, LCA and PSA showed different glycosilation patterns between the two uterine horns, indicating that the glycoconjugates that have affinity for these lectins can be implicated in the uterine environment during the implantation, which in most cases in the alpaca take place on the left horn. In conclusion, the glycosylation pattern in the alpaca can change due to superovulation hormone therapy.
Estudio lectinhistoquímico del útero de alpacas (Vicugna pacos) bajo tratamiento superovulatorio
Título:
Lectinhistochemistry study of the uterus ofalpacas (Vicugna pacos) under superovulation treatment
López C., Verónica; Vásquez C., María; Huanca L., Wilfredo; Santiani A., Alexei; Barbeito, Claudio Gustavo
; Canuzzi A., Carolina; Lira M., Boris; Rodríguez G., José
![Icon](/themes/CONICETDigital/images/conicet.png)
Fecha de publicación:
05/2014
Editorial:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria
Revista:
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
ISSN:
1609-9117
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Alpaca
,
Lectinas
,
Patrón de Glicosilación
,
Endometrio Uterino
,
Superovulación
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
López C., Verónica; Vásquez C., María; Huanca L., Wilfredo; Santiani A., Alexei; Barbeito, Claudio Gustavo; et al.; Estudio lectinhistoquímico del útero de alpacas (Vicugna pacos) bajo tratamiento superovulatorio; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 25; 1; 5-2014; 1-15
Compartir