Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Efecto del cambio de uso del suelo en la diversidad funcional de coleópteros copro-necrófagos del bosque atlántico: patrones y mecanismos propuestos

Gimenez Gomez, Victoria CarolinaIcon
Director: Zurita, Gustavo AndresIcon
Codirector: Verdú Faraco, José Ramón
Codirector: Carrara, RodolfoIcon
Fecha de publicación: 12/03/2019
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología; Conservación de la Biodiversidad; Ecología

Resumen

El disturbio antrópico de los ecosistemas naturales produce cambios en la estructura de la vegetación, el microclima y las características del suelo. Los coleópteros copro-necrófagos (Coleoptera: Scarabaeinae) son sensibles a estos cambios y esto tiene gran implicancia teniendo en cuenta los importantes roles ecológicos que cumplen, como la remoción y enterramiento de materia orgánica. Al comparar el ambiente natural (bosque nativo) con diferentes usos de la tierra (con y sin cobertura de dosel) en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, en esta tesis se propone 1) estudiar el efecto del disturbio antrópico sobre la diversidad funcional (utilizando rasgos morfológicos, etológicos y fisiológicos) y 2) evaluar los posibles rasgos que pueden ser considerados como mecanismos de respuesta al disturbio (tipo de recurso utilizado, endotermia, termorregulación y límites térmicos). Los resultados muestran que la diversidad funcional del ensamble de coleópteros copro-necrófagos en el bosque nativo se mantiene en los usos de la tierra con cobertura de dosel y sin ganado (plantación madura de pino) y es diferente en aquellos usos de la tierra con cobertura de dosel y con ganado (parquizado y silvopastoril) y en el uso de la tierra sin cobertura de dosel y con ganado (potrero para ganadería). La variación en rasgos fisiológicos (endotermia, termorregulación y límites térmicos) constituirán el principal mecanismo asociado al menor uso de ambientes disturbados, debido a los cambios en condiciones de microclima que ocurren con la pérdida de la cobertura de dosel, seguido por la variación en rasgos etológicos y morfológicos (asociados con la preferencias tróficas). La principal recomendación de manejo sugerida a partir de los resultados obtenidos es que el mantenimiento de la cobertura de dosel, ya sea nativa o exótica, es esencial para preservar parte de la comunidad de coleópteros copronecrófagos y, junto con esto, las funciones ecológicas llevadas a cabo por ellos.
Palabras clave: Escarabajos Copro-Necrófagos , Bosque Atlántico , Diversidad Funcional , Conservación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.238Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79167
Colecciones
Tesis(IBS)
Tesis de INSTITUTO DE BIOLOGIA SUBTROPICAL
Citación
Gimenez Gomez, Victoria Carolina; Zurita, Gustavo Andres; Verdú Faraco, José Ramón; Carrara, Rodolfo; Efecto del cambio de uso del suelo en la diversidad funcional de coleópteros copro-necrófagos del bosque atlántico: patrones y mecanismos propuestos; 12-3-2019
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES