Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Análisis muldimensional de legitimidad política

Alonso, Daniela RocíoIcon
Director: Brussino, Silvina AlejandraIcon
Fecha de publicación: 25/06/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo central realizar un abordaje multidimensional a la legitimidad política democrática desde la perspectiva de la psicología política. Proponemos aquí una perspectiva analítica que es multidimensional en dos sentidos diferentes. En primer lugar, porque propone el análisis del rol complementario de tres desarrollos teóricos sobre la relación de la ciudadanía con el sistema político: los abordajes institucionales centrados en el desempeño (analizando variables como la confianza política, percepción de corrupción, percepción de justicia procedimental, consistencia ideológica), la perspectiva cultural que estudia los procesos de posmodernización (valores sociales, movilización cognitiva, eficacia política, cinismo político) y el rol del capital social (confianza social, participación cívica, clima socioemocional, anomia) en la democratización y la perspectiva psicológica de la justificación de sistema (incluyendo constructos como el conservadurismo político, autoritarismo del ala de derechas, orientación a la dominancia social y creencia en un mundo justo). En segundo lugar, es multidimensional porque reconoce, y procura evaluar empíricamente, la complejidad de nuestro objeto de análisis, definiendo a la legitimidad política como un constructo psicosocial que contiene desde evaluaciones específicas sobre el sistema político (justificación de la democracia argentina y satisfacción con la democracia) hasta orientaciones más básicas hacia los principios e ideales democráticas (preferencia por la democracia y apoyo al ideal democrático). Para el abordaje empírico de nuestro problema de investigación presentamos tres tipos de estudios. Por un lado, exponemos los resultados de tres estudios instrumentales desarrollados para la obtención de instrumentos confiables y localmente válidos para la evaluación de nuestras variables. En segundo lugar, con el objetivo de comprender a qué adhiere la ciudadanía cuando manifiesta su apoyo a la democracia, presentamos un estudio de representaciones sociales sobre democracia argentina llevado a cabo con dos muestras en población cordobesa (N=450 y N=454) relevadas en dos momentos políticos diferentes (antes y después de un cambio de signo de gobierno). En tercer lugar, realizamos un estudio cuantitativo con metodología de encuestas, también en población de la ciudad de Córdoba (N=454), a partir del cual presentamos datos descriptivos de la cultura política local así como modelos explicativos de la legitimidad política. En términos generales, nuestros resultados evidenciaron que la democracia sigue siendo una categoría relevante para la ciudadanía, aunque no se trataría de una categoría en disputa. Así, encontramos evidencia de una representación social hegemónica sobre la democracia argentina, centrada en una visión liberal representativa y polarizada entre una noción ideal/positiva y una real/negativa. Además, pudimos comprobar la existencia de distintos niveles de abstracción en la atribución de legitimidad política, evidenciando un apoyo explícito y difuso a la democracia mucho mayor que la legitimación del sistema político tal como funciona localmente. Por su parte, estos niveles eran predichos por dimensiones diferentes: las perspectivas del desempeño fueron más relevantes para la explicación de las actitudes de apoyo específico que, además, se asociaban a orientaciones ideológicas conservadoras; mientras que las dimensiones normativas e ideológicas resultaron nodales en la explicación del apoyo básico a la democracia y sus principios centrales. Además, a partir del análisis de perfiles de ciudadanos/as en función de sus orientaciones difusas y específicas al sistema, mostramos la relevancia de las dimensiones de la cultura política en el desarrollo de actitudes democráticas. Finalmente, a partir del análisis de la sofisticación política, pudimos discutir la importancia del involucramiento político para pensar en una dimensión prospectivo-ideal de la democracia que devuelva el protagonismo a una ciudadanía más asertiva y crítica.
Palabras clave: Democracia , Cultura Politica , Legitimidad Politica , Sofisticacion Politica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.692Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79097
Colecciones
Tesis(CCT - CORDOBA)
Tesis de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Alonso, Daniela Rocío; Brussino, Silvina Alejandra; Análisis muldimensional de legitimidad política; 25-6-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES