Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas públicas de mejoramiento barrial en los asentamientos informales barrios extensión Abel Amaya y extensión 30 de Octubre de Comodoro Rivadavia: efectos ambientales y comunitarios

Chanampa, Magali ElizabethIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Revista: Informes científicos y técnicos
ISSN: 1852-4516
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

En la ciudad de Comodoro Rivadavia, hace aproximadamente una década, se conformaron en base a diferentes lógicas, asentamientos informales, caracterizados por localizarse en la periferia y a un “costado” de barrios ya constituidos. Esta dimensión de informalidad urbana, les otorgó identidad local, conceptualizándolos en “extensiones” barriales. Estos nuevos espacios barriales, se encuentran determinados, principalmente, por la falta de planificación urbana e infraestructura básica. Las consecuencias de vivir en estas condiciones, crea territorios con problemas ambientales, de hábitat y calidad de vida degradada, conformando un paisaje de segregación urbana ambiental. Este trabajo, se basa en el plan de tesis para el Doctorado en Geografía, el cual, se centra en los barrios informales “Extensión 30 de Octubre” y “Extensión Abel Amaya”, localizados de forma contigua al sudoeste de la ciudad. Estos barrios han experimentado cambios dentro de la lógica de radicación y mejoramiento barrial, a través de políticas públicas de mejoramiento barrial. Estas intervenciones desarrolladas de forma discontinua y circunscrita, en ambos barrios, crea la necesidad de análisis sobre la lógica de intervención de dichos programas y sus posibles efectos, en organizaciones a nivel barrial-comunitario y en nuevas formas de segregación, como la urbana ambiental.
Palabras clave: Politicas , Mejoramiento , Asentamientos , Comunitario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 399.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/79010
URL: http://journal.secyt.unpa.edu.ar/index.php/ICT-UNPA/article/view/537
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123582
DOI: https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v7i1.114
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Chanampa, Magali Elizabeth; Políticas públicas de mejoramiento barrial en los asentamientos informales barrios extensión Abel Amaya y extensión 30 de Octubre de Comodoro Rivadavia: efectos ambientales y comunitarios; Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Informes científicos y técnicos ; 7; 1; 5-2015; 78-93
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES