Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Efectos de una lactancia materna óptima sobre la carcinogénesis mamaria en la vida adulta en ratas

Santiano, Flavia ElianaIcon
Director: Caron, Ruben WalterIcon
Codirector: López Fontana, Constanza MatildeIcon
Fecha de publicación: 04/04/2018
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Los factores ambientales durante la vida temprana (prenatal y neonatal) pueden generar modificaciones epigenéticas relacionadas con la diferenciación celular. La lactancia provocaría en la cría cambios epigenéticos que podrían promover la diferenciación mamaria y disminuir el riesgo a desarrollar cáncer de mama en la adultez. Nuestro objetivo fue analizar si una lactancia apropiada protege a las crías frente a la carcinogénesis mamaria en la vida adulta. Para ello utilizamos crías hembras Sprague Dawley agrupadas en camadas de 3 (C3), 8 (C8) y 12 (C12) crías por madre. A los 55 días, la mitad de los animales de cada grupo fueron sacrificados para estudiar la diferenciación mamaria mediante morfología de la glándula mamaria y expresión génica. Por otro lado, el resto de los animales fue tratado con una única dosis de dimetilbenzantraceno (15 mg/rata) para estudiar la latencia, incidencia y progresión tumoral. El número y tamaño de los brotes extremos terminales fueron significativamente menores en C3 versus C8 y C12 demostrando su menor potencial para la transformación maligna. Mediante PCR en tiempo real, analizamos la expresión mamaria de los genes PINC, TBX3, STAT6, GATA3 y PTEN que son considerados indicadores de diferenciación. El ARNm de PINC, asociado a la inhibición de la diferenciación terminal de células alveolares mamarias, estuvo aumentado C12 con respecto a C3 y C8. La expresión de TBX3, una proteína necesaria para el desarrollo normal del epitelio mamario murino, y de GATA3 y STAT6, factores que mantienen la diferenciación mamaria, estuvieron disminuidos en C12 comparado a C3. Observamos una menor incidencia tumoral y una mayor latencia en C3 con respecto a los otros grupos. Estos resultados demuestran una relación directa entre el consumo de leche materna y la capacidad de la glándula mamaria de activar programas génicos asociados a la diferenciación celular, que podrían disminuir la carcinogénesis mamaria.
Palabras clave: Cáncer de Mama , Diferenciación , Leche Materna , Epigenética
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.75Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78962
URL: https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//imbecu/paginas/index/tesis
URL: https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal//upload/Tesis-Flavia-Santiano.pdf
Colecciones
Articulos(IMBECU)
Articulos de INST. DE MEDICINA Y BIO. EXP. DE CUYO
Tesis(IBYME)
Tesis de INST.DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (I)
Citación
Santiano, Flavia Eliana; Caron, Ruben Walter; López Fontana, Constanza Matilde; Efectos de una lactancia materna óptima sobre la carcinogénesis mamaria en la vida adulta en ratas; 4-4-2018
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES