Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El problema de marco: formalización de sistemas dinámicos en agentes artificiales

Silenzi, María InésIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid
Revista: Revista Iberoamericana de Argumentación
ISSN: 2172-8801
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
El problema de marco surgió al intentar crear modelos de computación que imiten la conducta humana cotidiana. Frente a dicha posibilidad aparecieron dos grandes problemas: i) crear un sistema que tenga la información almacenada de modo tal que pueda acceder a la información correcta y relevante para un fin concreto en el tiempo apropiado y ii) conseguir que ese sistema reconozca los rasgos importantes del entorno dinámico en el que se encuentra inserto. Como se infiere a partir de (i) las referencias temporales son imprescindibles siempre que se desee modelar el comportamiento inteligente de un agente actuando en un entorno dinámico, según (ii). En nuestro trabajo consideraremos qué se entiende por el problema de marco, enfatizando sus aspectos temporales, y propondremos una alternativa posible, la lógica temporal desarrollada por Arthur Prior, para su solución.
 
The frame problem arose when attempting to create computer models that imitate human behavior every day. Indeed, facing the possibility of a daily task there were two major problems: i) create a system that has stored information so that the system can access the correct information and relevant for a particular purpose at the proper time and ii) ensuring that the system recognizes the important features of the dynamic environment in which it is inserted. However, as inferred from (i) the time references are essential if you want to model the intelligent behavior of an agent acting in a dynamic environment, as reflected in (ii). In our work we will consider what is meant by the frame problem, emphasizing its temporal aspects, and then propose a possible alternative, the temporal logic developed by Arthur Prior, for resolution.
 
Palabras clave: Agentes Artificiales , Problema de Marco , Argumentación , Lógica Temporal , Arthur Prior , Sistemas Dinámicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78955
URL: https://revistas.uam.es/index.php/ria/article/view/8223
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Silenzi, María Inés; El problema de marco: formalización de sistemas dinámicos en agentes artificiales; Universidad Autónoma de Madrid; Revista Iberoamericana de Argumentación; 3; 12-2011; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES