Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes sobre la problemática socio-habitacional

Brizuela, Florencia AgustinaIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Insurrexit
Revista: Cuadernos de Militancia
ISSN: 2525-0434
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El espacio urbano, sostiene Castel (2012) se ha convertido en el receptáculo privilegiado de la cuestión social, esto es, del desafío que interroga la capacidad de una sociedad para existir como un conjunto integrado. Si dicho desafío estuvo medianamente saldado durante la segunda mitad del S.XX a través de la condición salarial, la desocupación y la instalación de la precariedad actuales ponen en entredicho los elementos requeridos para tener un lugar en la sociedad. Las ciudades, en este marco, aparecen territorializando los problemas sociales. Las villas, los hoteles, las plazas, los edificios tomados, los barrios cerrados o los countries en altura, espacializan trayectorias de desintegración social y conforman el heterogéneo campo de otro de los aspectos fundamentales de la cuestión social actual: la ?problemática socio-habitacional?. Contrariamente a la noción ampliamente utilizada de déficit habitacional, con "problemática socio-habitacional" nos interesa señalar aquí el conjunto de procesos sociales que determinan el acceso desigual a una vivienda y a un hábitat adecuado . Es decir, nos interesa puntualizar que el problema habitacional no radica tanto en la escasez de viviendas como sugiere la noción de déficit , ni en la capacidad individual que cada familia/individuo tenga para acceder a la misma, sino, por el contrario, en un conjunto de procesos sociales entre los que tienen vital importancia aquellos que implican acumulación de capital, precarización laboral, descolectivización y re-individualización. En todos ellos el Estado asume un rol esencial.
Palabras clave: Problemática Socio-Habitacional , Rosario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.075Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78796
URL: https://issuu.com/insurrexit.editorial/docs/cuadernos_de_militancia__005_03_exp
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Brizuela, Florencia Agustina; Apuntes sobre la problemática socio-habitacional; Insurrexit; Cuadernos de Militancia; 2; 005; 10-2017; 24-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES