Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Megaformas para una renovada urbanidad: exploraciones de Mario Corea en cinco movimientos y una coda

Título: Megaforms for a renewed urbanity: Mario Corea’s searches in five movements and a coda
Rigotti, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Revista: Estudios del Hábitat
ISSN: 0328-929X
e-ISSN: 2422-6483
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
En medio de la agitación que caracterizó el tránsito del ciclo modernizador al ciclo de radicalización política en América Latina, Mario Corea realizó una apuesta interesante de resistencia desde la propia especificidad para proponer “arquitecturas-ciudad” capaces de recuperar una devaluada urbanidad que mutaron en consonancia con los diagnósticos y marcos teóricos de referencia. Desde una crítica radical a posiciones previas, aún las propias, exploró group forms, sistemas de terminales abiertas, nodos megaestructurales, arquitecturas infraestructurales y el diseño transfuncional propio de una “base ideológica modificada”. En una década de revueltas y atisbos de revolución, sus desplazamientos geográficos entre Boston, Rosario, Londres y Córdoba le permitieron encarnar en sí la circulación y entrecruzamiento de ideas y representaciones entre “centros” y “periferias” tanto en el campo profesional como el académico, desplegando las luces y sombras del intelectual cosmopolita primero y del presunto intelectual orgánico del proletariado, después.
 
Amid the turmoil that characterized the transit from the modernizer cycle to the cycle of political radicalization in Latin America, Mario Corea performed an interesting effort of resistancefrom the specificity of the discipline. Between 1963 and 1974, he proposed big architectural objects able to recover a devaluated urbanity that mutated in line with the diagnosis and the theoretical frames of reference. From a radical critique, even to his own previous positions, he explored group forms, open terminal systems, megastructural nodes, infrastructural architecture and trans-functional design from an “ideological modified base”. In a decade of revolts and glimpses of revolution, his geographical shifts between Boston, Rosario, London and Cordoba enabled him to embody the circulation and intertwining of ideas and representations between “centers” and “peripheries” in the professional and the academic field, displaying the lights and shadows of the cosmopolitan intellectual and, later, of the organic intellectual.
 
Palabras clave: Megaestructuras , Arquitectura de Sistemas , Matbuilding , Indeterminación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.634Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78770
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/2880
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Rigotti, Ana Maria; Megaformas para una renovada urbanidad: exploraciones de Mario Corea en cinco movimientos y una coda; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 15; 1; 6-2017; 1-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES