Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor
Peire, Jaime Antonio  
dc.contributor
Di Pasquale, Mariano Adrian  
dc.contributor.author
Guillamon, Guillermina Mariel  
dc.date.available
2019-06-24T20:47:26Z  
dc.date.issued
2018-05-08  
dc.identifier.citation
Guillamon, Guillermina Mariel; Peire, Jaime Antonio; Di Pasquale, Mariano Adrian; Música, política y gusto: Una historia de la cultura musical en Buenos Aires, 1817-1838; 8-5-2018  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/78765  
dc.description.abstract
Tesis aprobada con Mención de Honor. Jurado conformado por: Dr. Gustavo Paz, Arrigo Amadori, Klaus Gallo. El 27 de septiembre de 1825 se representó en el Coliseo Provisional de Buenos Aires la primera ópera completa: El Barbero de Sevilla, de Gioachino Rossini. Su estreno, precoz en relación a otras ciudades, evidenció la configuración de un nuevo gusto musical estrechamente ligado a la lírica italiana en detrimento de los géneros españoles, tales como la tonadilla y el sainete. Sin embargo, ¿Fue este suceso una simple ruptura con ciertas prácticas artísticas españolas? ¿Qué prácticas, agentes, saberes y representaciones estuvieron implicados en esta escena musical? ¿Qué voluntades y proyectos políticos fueron partícipes en el impulso y promoción de lo musical como una práctica constitutiva de las –ahora– sociedades modernas? Responder estos interrogantes nos conduce, necesariamente, a situar el estreno de una de las óperas más conocidas en un proceso de transformación en el gusto y afición de más largo alcance. Esta tesis se propone indagar el proceso de formación y desarrollo de la cultura musical en Buenos Aires entre 1817 y 1838. Dicho objetivo conlleva, necesariamente, la reconstrucción de las prácticas y representaciones que constituyeron e impulsaron la música como una actividad propia de una ciudad que buscó reformar y modernizar sus costumbres socio-culturales. Por tanto, estudiar la música, los músicos, los espacios y los saberes musicales nos invita a la reflexión no sólo de cuestiones estrictamente “sonoras” sino también a poner en relieve los asuntos políticos, culturales, materiales, sociales. Por otro lado, invita a indagar en torno a la continuidad de la intención política de erigir a la música como una herramienta capaz de modificar las pautas de civilidad, sociabilidad y gusto propias de una élite que, aunque heterogénea y hasta enfrentada, debería dar sustento y legitimidad a los nuevos regímenes políticos. Así, si la música es un objeto social es porque es posible ver cómo en su desarrollo intervinieron diversos grupos sociales con múltiples intereses. En primer lugar, uno de los objetivos específicos que atraviesa esta investigación radica en analizar la incidencia que tuvieron los proyectos políticos en relación al proceso de formación de la cultura musical, tanto en lo relativo al impulso y promoción como a la intervención y regulación de actividades y espacios ligados a la música. En estrecha relación con ello, se examinan las convergencias, apropiaciones y distanciamientos de la cultura musical en relación a los idearios estéticos predominantes en dicho período: la ilustración y el romanticismo. Además, y de forma complementaria, esta tesis busca problematizar la capacidad de acción que tuvieron otros sujetos que, aunque en su mayoría estaban alejados de la esfera del poder político, fueron los principales responsables de dinamizar y consolidar la cultura musical. En este sentido, empresarios, cantantes, instrumentistas emergieron como agentes culturales capaces de impulsar recursos, saberes y prácticas. Por ello, la tesis analiza los procesos de conformación del gusto y de afición musical teniendo en consideración dos aspectos. Por un lado, de la circulación de discursos normativos –y por ello performativos– por parte de la prensa y de instituciones políticas, tal como la Policía. Por otro, por la configuración misma de una programación fuertemente ligada al género lírico, producto de la intervención de músicos extranjeros y empresarios teatrales pero también de intelectuales locales. A fin de analizar la retroalimentación entre la música y la política, se plantean dos hipótesis de estrecha vinculación. La primera de ellas expresa una continuidad en el apoyo e impulso de lo musical por parte del poder político. Promocionando ciertas pautas sociales y determinados géneros, la dirigencia política buscó dispensar a través de la cultura musical un ideario estético al tiempo que modificar comportamientos y valores considerados herencia del período colonial y revolucionario. De esta forma, la circulación de saberes musicales estaría, en buena medida, guiada por los intereses de los programas políticos desarrollados durante el período propuesto. Si bien este impulso predominó durante la denominada “feliz experiencia”, se evidencian usos políticos de la música antes como después, solapándose con los años de gobierno rosista. Por ello, tampoco es posible identificar un corte abrupto entre los idearios estéticos predominantes en relación a la cultura musical, a saber, entre la ilustración y el romanticismo, sino solapamientos de conceptos, géneros y obras musicales. La otra hipótesis postula que, ante dicha intencionalidad, músicos, cantantes y particulares desplegaron estrategias de negociación, adaptación y movilidad. Así, si bien se visualizaría una aparente subordinación al ideario estético –ilustrado o romántico– ésta fue deliberada a fin de visibilizarse, consolidarse socio-profesionalmente al tiempo que solventarse económicamente. La decisión última, tanto en lo relativo a la forma de circulación -instituciones, compañías, programación- como en la consolidación -géneros- de los saberes musicales, habría sido, principalmente, consecuencia de los intereses del grupo de músicos, empresarios e intelectuales en cuestión. Por tanto, si bien se evidencia una notable injerencia del poder político en el proceso de consolidación y desarrollo de la cultura musical, también es cierto que los responsables de dinamizar y dar cuerpo a esa cultura fueron sujetos ajenos a la esfera de la política. La tesis está organizada en cinco partes que permiten el desarrollo de los objetivos propuestos. Mientras que en el primero de ellos se realiza un mapeo de trabajos historiográficos y sociológicos que permiten construir al tiempo que debatir el objeto de estudio, en los cuatro capítulos restantes se despliegan los objetivos en base al análisis de las diversas dimensiones que confluyeron en la constitución de la cultura musical en la ciudad de Buenos Aires Así, se abordan (1) Los espacios materiales y circuitos dispuestos para tal fin, (2) la configuración de la programación y la consolidación de géneros y soportes musicales, (3) las reseñas críticas y la promoción de lo musical en la prensa así como (4) la intervención y legislación política sobre lo musical y las disputas suscitadas en torno a prácticas y objetos musicales. Dichas dimensiones evidencian que el trabajo artístico comprendió la actividad conjunta de diversos grupos sociales que aunque no siempre tuvieron los mismos intereses tuvieron como eje de la actividad a la misma práctica cultural: la música.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Cultura Musical  
dc.subject
Gusto  
dc.subject
Política  
dc.subject
Buenos Aires  
dc.subject
1817-1838  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Música, política y gusto: Una historia de la cultura musical en Buenos Aires, 1817-1838  
dc.type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2019-06-24T18:25:14Z  
dc.description.fil
Fil: Guillamon, Guillermina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina  
dc.conicet.grado
Universitario de posgrado/doctorado  
dc.conicet.titulo
Doctor en Historia  
dc.conicet.rol
Director  
dc.conicet.rol
Codirector  
dc.conicet.otorgante
Universidad Nacional de Tres de Febrero