Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Tesis doctoral

Estudio in vitro del potencial de la terapia génica con IFN-beta como tratamiento para el melanoma: Efecto bystander, inhibición de la migración celular y potenciación con bortezomib

Título: In vitro study of the potential of interferon-beta gene therapy for treating melanoma: Bystander effect, inhibition of cell migration and enhancement with bortezomib
Rossi, Ursula AmarantaIcon
Director: Glikin, Gerardo ClaudioIcon
Codirector: Finocchiaro, Liliana Maria ElenaIcon
Fecha de publicación: 21/04/2014
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

 
El melanoma es un cáncer maligno y altamente metastásico. Siendo el interferón-alfa humano recombinante (rhIFNa) un tratamiento aprobado para el melanoma, se propone la administración del gen del IFNa/B como estrategia alternativa para la terapia del melanoma. Esto permitiría una exposición sostenida a la proteína IFNa/B producida por las células tanto tumorales como no tumorales. Ensayamos la sensibilidad in vitro a la lipofección con el gen IFN-B de tres líneas celulares de melanoma cutáneo humano y cinco líneas de melanoma mucoso canino. El gen IFN-B produjo citotoxicidad tanto en cultivos de monocapas como de esferoides. Se comprobó la existencia de un efecto bystander en la lipofección con el gen IFN-B. Por otro lado, el gen IFN-B inhibió la migración celular en cultivos de monocapas y esferoides, a través de un mecanismo dependiente de especies reactivas del oxígeno (ROS), y redujo la adhesión celular al colágeno. La droga bortezomib aumentó la eficacia antitumoral del gen IFN-B, se observó un efecto de potenciación sobre la supervivencia celular, la supervivencia clonogénica, la apoptosis y la migración celular. La inhibición de la generación de ROS disminuyó la citotoxicidad inducida por el bortezomib, y suprimió el efecto de potenciación sobre la supervivencia celular del tratamiento combinado. Dado que la efectividad anti-tumoral del gen IFN-B no fue afectada por una baja eficiencia de lipofección, estos resultados fundamentan ampliamente el potencial clínico de este abordaje.
 
Melanomas are highly malignant and display a high metastatic potential. Recombinant human interferon-α (rhIFNα) has been approved for the treatment of malignant melanoma. Delivery of the gene encoding interferon (IFN) results in an alternative strategy for IFN-based therapy for melanoma, enabling sustained exposure to IFN protein produced by both tumor and non-tumor cells. We have analyzed the in vitro sensitivity to the IFNβ gene lipofection in three human cutaneous and five canine mucosal melanoma cells lines. The IFNβ transgene product induced cytotoxicity in cancer cells cultured as monolayers and spheroids. A bystander effect was seen in melanoma cancer cells when treated with IFNβ gene. In addition, we found that IFNβ gene inhibited cell migration in monolayer and spheroids cultures through a ROSdependent mechanism, and reduced cell adhesion to collagen. Bortezomib (BTZ) increased the antitumor efficacy of the IFNβ gene, clearly displaying potentiated effects on cell survival, clonogenic survival, apoptosis and cell migration. The inhibition of ROS production reduced the cytotoxicity induced by BTZ alone and suppressed the potentiation effect on cell survival induced by the combined treatment. As IFNβ gene was effective in a way not limited by low lipofection efficiency, these results strongly support the clinical potential of this approach.
 
Palabras clave: Ifn-Beta , Terapia Génica , Melanoma , Lipofección , Especies Reactivas del Oxígeno , Esferoides , Bortezomib , Migración Celular , Efecto Bystander
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.538Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78762
URL: https://digital.bl.fcen.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n5589_Rossi
Colecciones
Tesis(SEDE CENTRAL)
Tesis de SEDE CENTRAL
Citación
Rossi, Ursula Amaranta; Glikin, Gerardo Claudio; Finocchiaro, Liliana Maria Elena; Estudio in vitro del potencial de la terapia génica con IFN-beta como tratamiento para el melanoma: Efecto bystander, inhibición de la migración celular y potenciación con bortezomib; 21-4-2014
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES