Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los árboles y arbustos exóticos que invaden campos ganaderos y villas serranas en el corredor turístico de Paravachasca, Córdoba

Planchuelo, Ana Maria RosaIcon ; Arias Toledo, BarbaraIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Revista: Nexo Agropecuario
ISSN: 2346-9110
e-ISSN: 2346-917X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Se presenta una reseña de los árboles y arbustos de gran porte que invaden áreas naturales y compiten con la vegetación leñosa nativa en dos tipos de ambientes modificados por el hombre. El área de estudio corresponde al corredor turístico de la Ruta Provincial N° 5 en la zona del valle de Paravachasca en donde se eligieron unidades de muestreo que corresponden a campos ganaderos sometidos a pastoreo de ganado vacuno y con afectación de incendios y unidades de muestreo que corresponden a áreas urbanas de villas serranas. En cada unidad de muestreo se tomaron puntos focales en donde se contabilizaron los árboles nativos y la vegetación leñosa (árboles y grandes arbustos) de especies exóticas invasoras no implantadas. Las especies invasoras más comunes fueron la acacia negra (Gleditsia triacanthos), el ligustro (Ligustrum lucidum) y el piracanto o crataegus (Pyracantha spp.), esta última especie más asociada a bordes de cursos de agua. En los campos ganaderos se encontraron diferencias entre la composición de la flora nativa y la presencia de especies invasoras, siendo estas últimas más frecuentes en los campos que sufrieron efectos de incendios. Un punto a destacar es que las urbanizaciones antiguas tienen implantadas más especies exóticas que en los predios urbanizados más recientemente, en donde se encuentran especies nativas como relicto de la vegetación que poblaba el lugar. Se pudo constatar el avance de las especies exóticas invasoras a lo largo de la Ruta Provincial N° 5 como una amenaza ambiental que llega en algunos lugares al grado de “zona roja” de invasión, con bosquecitos de acacia negra, ligustro, paraíso, olmo y falso cafeto. Se puede concluir que la problemática de las plantas invasoras excede lo netamente biológico e involucra aspectos sociales que deben ser tenidos en cuenta para establecer metodologías de control y líneas de educación para valorar el patrimonio de la flora nativa.
Palabras clave: Árboles Exóticos , Etnobotánica , Paravachasca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.742Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78715
URL: http://www.agro.unc.edu.ar/~secyt/webnexo/2017.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Planchuelo, Ana Maria Rosa; Arias Toledo, Barbara; Los árboles y arbustos exóticos que invaden campos ganaderos y villas serranas en el corredor turístico de Paravachasca, Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Nexo Agropecuario; 5; 1-2; 12-2017; 53-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES