Artículo
En esta obra analizaremos las posiciones teóricas y políticas de Otto Bauer (intelectual austríaco, miembro del Partido Social Demócrata de Austria y de la escuela llamada Austro-marxista) sobre la teoría de las crisis y la cuestión del imperialismo en el marco la Segunda Internacional. En primer lugar analizaremos su formulación de la teoría marxista de las crisis en forma de una teoría del ciclo industrial. En segundo lugar analizaremos su formulación de una teoría del imperialismo durante su intervención en el debate sobre las nacionalidades en la Social Democracia austríaca, así como su recepción de las obras canónicas de Hilferding y Luxemburg sobre el tema. Finalmente, consideraremos su intervención política en torno al Estado austríaco, su política exterior y los conflictos nacionales que se desarrollaron en su seno (y su impacto en su partido). Todo el análisis será sustentado a través del examen de fuentes primarias. Nuestra hipótesis es que existió una relación orgánica entre los tres aspectos analizados: una posición donde las crisis eran un fenómeno únicamente cíclico favoreció una concepción del imperialismo como una política particular que no era intrínsecamente necesaria para el desarrollo del capitalismo. En el terreno político esto condujo a una postura que preconizaba el mantenimiento del statu quo de la configuración estatal austríaca, que fue modificada sólo gradual y tardíamente debido al impacto de los conflictos nacionales y la evolución del imperialismo austríaco y europeo en general. En la conclusión juzgamos en detalle esta idea recapitulando los distintos temas de nuestro trabajo. In this work we will analyze the theoretical and political positions of Otto Bauer (an Austrian intellectual, member of the Social Democratic Party of Austria and of the so called Austro-marxist school) on crisis theory and the issue of imperialism in the framework of the Second International. Firstly, we will analyze his formulation of Marxist crisis theory as a business cycle theory. Secondly, we will study his formulation of a theory of imperialism during his intervention in the debate on nationalities in Austrian Social Democracy, as well as his reception of the canonical works of Hilferding and Luxemburg on the subject. Finally, we will consider his political intervention on the Austrian State, its foreign policy, and the national conflicts that developed inside it (and the impact of all these elements on his Party). Our hypothesis is that an organic relationship existed between these aspects: a position that considered crisis solely as a cyclical phenomenon favored a conception of imperialism as a particular policy that was not intrinsically necessary for the development of capitalism. In the political terrain this led to a stance that upheld the status quo of the Austrian State configuration, which was modified only gradually and belatedly, owing to the impact of national conflicts and the general evolution of Austrian and European imperialism. In our conclusion we will judge this idea in detail summing up the different subjects of our work.
Teoría y política de Otto Bauer sobre el imperialismo y las crisis (1904-1914)
Título:
Otto Bauer’s Theory and Politics on Imperialism and Crises (1904-1914)
Fecha de publicación:
10/2016
Editorial:
Ariadna
Revista:
Izquierdas
ISSN:
0718-5049
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Quiroga, Manuel; Scattolini, Darío Nicolás; Teoría y política de Otto Bauer sobre el imperialismo y las crisis (1904-1914); Ariadna; Izquierdas; 30; 10-2016; 258-287
Compartir
Altmétricas