Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza

Título: Overweight and obesity in relation to socio environmental conditions of children residents in San Rafael, Mendoza
Garraza, MarielaIcon ; Sugrañes, Nuria AndreaIcon ; Navone, Graciela TeresaIcon ; Oyhenart, Evelia EdithIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Revista: Revista Argentina de Antropología Biológica
ISSN: 1514-7991
e-ISSN: 1853-6387
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El exceso de peso representa un problema emergente en salud pública, su prevalencia varía según zona de residencia, nivel socio-económico, edad y sexo. El objetivo del trabajo fue analizar las prevalencias de sobrepeso y obesidad en niños urbanos y rurales del Departamento de San Rafael, Mendoza, en relación a las condiciones socio-ambientales. Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1176 individuos de 6 a 12 años. Se relevaron peso corporal, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. El sobrepeso y la obesidad fueron determinados utilizando los criterios del International Obesity Task Force. El patrón de distribución adiposa se analizó mediante el índice Subescapular/Tricipital (IST). Un valor de IST>1 indicó centralización adiposa. El relevamiento socio-ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada. Los datos fueron procesados por análisis de componentes principales categórico (catACP). El catACP discriminó cuatro grupos según su condición socio-ambiental: Urbano: (Alto, Medio y Empobrecido) y Rural. Las prevalencias para sobrepeso fueron de 14,4% y para obesidad de 7,6%, siendo las diferencias sexuales no significativas. La población con sobrepeso presentó en ambos sexos, valores de IST<1. En los varones obesos el IST fue >1 a partir de los 9 años y en las mujeres a los 9 y 12 años. El sobrepeso se distribuyó homogéneamente en los cuatro grupos, en tanto que la obesidad fue mayor en el grupo con características rurales. Los resultados dan cuenta del creciente aumento del sobrepeso con distribución homogénea e independiente de la condición socioeconómica. La obesidad en cambio, se concentra principalmente en la zona rural.
 
The excess of weight represents an emerging problem in public health; its prevalence varies according to area of residence, socio-economic level, age and sex. The aim of this paper was to analyze the prevalence of overweight and obesity in urbans and rural childrens of the Department of San Rafael, Mendoza, in relation to socio-environmental conditions. A transverse anthropometrical study was performed in 1176 individuals from 6 to 12 years old. The following variables were measured: body weight, body height and subcutaneous tricipital and subscapular skinfolds. Overweight and obesity were determined using the cut off suggested by the International Obesity Task Force. The adipose distribution pattern was analyzed using Subscapular/Tricipital Index (STI). A STI value >1 indicated central adiposity. The socio-environmental analysis was carried out with a self-administered survey. Data was processed by the categorical principal component analysis (catACP). The catACP discriminated four groups based on their socio-environmental condition: Urban (High, Middle and Low Level) and Rural. Prevalence of overweight was 14,4% and of obesity 7,6%, with non significant differences between sex. Population with overweight presented an STI <1, in both sexes. Men with obesity showed values of STI >1 from 9 years old and women at 9 and 12 years old. Overweight was homogeneously distributed through the four groups, while obesity was higher in the group with rural characteristics. The results show an increment of overweight with homogeneous distribution and independent of the social-economic condition. Obesity, instead, is concentrated manly in rural areas.
 
Palabras clave: Argentina , Exceso de Peso , Calidad de Vida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 453.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78510
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/370
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Articulos(IGEVET)
Articulos de INST.DE GENETICA VET ING FERNANDO NOEL DULOUT
Citación
Garraza, Mariela; Sugrañes, Nuria Andrea; Navone, Graciela Teresa; Oyhenart, Evelia Edith; Sobrepeso y obesidad en relación a condiciones socio-ambientales de niños residentes en San Rafael, Mendoza; Universidad Nacional de La Plata; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 19-28
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES