Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nativos digitales lejos de la naturalización. Procesos de socialización de beneficiarios de políticas de inclusión digital

Título: Native digital far from the naturalization. Processes of beneficiaries’ socialization of policies of digital incorporation
Welschinger Lascano, Nicolás SebastíanIcon
Fecha de publicación: 11/2016
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Revista Argentina de Estudios de Juventud
e-ISSN: 1852-4907
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Sobre la base de una etnografía del accionar del Programa Conectar Igualdad como política pública de inclusión digital, en este artículo se presentan interpretaciones descentradas de la noción de «nativos digitales» sobre el carácter relacional de la producción de la agencia juvenil en los aprendizajes y el rol de las disputas intergeneracionales en los procesos de socialización con las nuevas tecnologías digitales. Se exploran, así, las expectativas y las tensiones que se desarrollaron en el proceso de inclusión de las tecnologías a la cotidianeidad escolar para comprender la trama relacional en la que los jóvenes beneficiarios de esta política se apropiaron de estas.
 
Based on an ethnography of the Programa Conectar Igualdad’s implementation as a public policy, this article presents an approach to the relational nature of young people’s agency on learning and to the role of intergenerational disputes in the process of socialization with the new digital technologies. This from a descentralized perspective of the notion of «Digital Natives» There are explored, this way, the expectations and tensions that are developed in the process of new technologies inclusion to everyday school life to understand the relations in which the young beneficiaries of this policy appropriate them.
 
Palabras clave: Nativos Digitales , Nuevas Tecnologias , Socializacion , Programa Conectar Igualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78391
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/3736
DOI: https://doi.org/10.24215/18524907e015
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastían; Nativos digitales lejos de la naturalización. Procesos de socialización de beneficiarios de políticas de inclusión digital; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 10; 11-2016; e015,1-17
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES