Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De simuladores, locos y reality shows: Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas

Niemetz, DiegoIcon
Fecha de publicación: 01/2018
Editorial: Universidad de Almería - Red de Universidades Lectoras
Revista: Álabe
ISSN: 2171-9624
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este trabajo indaga en los modos en que la cuestión de la Guerra de Malvinas (1982) es representada en las ficciones de autores argentinos de tres generaciones diferentes. En un primer momento, y a partir de ciertas polémicas entre proyectos estéticos diversos, se propone un acceso desde la dinámica generacional, siguiendo las pautas establecidas por Elsa Drucaroff en su ensayo Los prisioneros de la torre. Luego, en segunda instancia, se ensaya un abordaje de las obras sobre la guerra a partir de la conceptualización del delito como instrumento crítico, según algunas ideas de Josefina Ludmer, con el objetivo de diversificar los modos de interpretación de dicho evento histórico.
 
The following work investigates the ways in which the Falklands War (1982) is represented in the fictions written by Argentinean authors from three different generations. Firstly, and based on certain controversies between diverse aesthetic projects, we propose an approach from a generational dynamic, following the guidelines established by Elsa Drucaroff in her essay “Los Prisioneros de la torre” [The Prisoners of the Tower]. Secondly, the works about the War are approached from the conceptualization of crime as a critical instrument, following Josefina Ludmer’s ideas, in order to diversify the methods of interpreting this historic event.
 
Palabras clave: Malvinas , Delito , Osvaldo Soriano , Charlie Feiling , Juan Forn , HernÁN Vanoli
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 258.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78281
URL: http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/406
DOI: http://dx.doi.org/10.15645/Alabe2018.17.5
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Niemetz, Diego; De simuladores, locos y reality shows: Lecturas del delito en las ficciones sobre la Guerra de Malvinas; Universidad de Almería - Red de Universidades Lectoras; Álabe; 17; 1-2018; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES