Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico

Rodriguez Persico, Adriana CristinaIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
Revista: Zama
ISSN: 1851-6866
e-ISSN: 2422-6017
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
¿Para qué y para quién se escribe un diario? ¿Por inútil, desesperado afán de atrapar el instante o el acontecimiento antes de que la frágil memoria lo olvide? ¿Con miras a una celebridad futura? ¿Acaso como ejercicio virtuoso, para ir afinando la mano en el largo proceso de la creación? En 1957, Piglia empieza a escribir sus diarios que recopilan no solo experiencias literarias sino también amistosas, familiares, amorosas, educativas y políticas. Hasta el momento, se han publicado dos volúmenes, Años de formación y Los años felices. La pregunta inicial es por una identidad en marcha, por un devenir escritor. La práctica literaria produce al sujeto que se hace un nombre o mejor, dos en espejo, Piglia-Renzi. El primer volumen abarca el período 1957-1967; comienza con la experiencia traumática del exilio interior –cuando la familia debe mudarse de Adrogué a Mar del Plata a causa de la persecución política hacia el padre peronista. Los años felices se ocupa del lapso que va de 1968 a 1975, aquí la figura de escritor madura y se consolida. En el diario está la letra del sujeto, aquello que da cuenta de fantasmas fundamentales que son traducción literaria de modos de vivir la pulsión. El diario adquiere carácter fundacional al mostrarse como condición de posibilidad de la praxis futura.
 
For what purpose and for whom a diary is written? For a useless, desperate desire to catch the moment or the event before oblivion? Looking for future recognition? Is it a virtuous exercise, to train the hand in the long process of creation? In 1957, Piglia began to write his diaries; they compiled not only literary experiences but also those concerning friends, family, love, education and politics. So far, two volumes have been published, Años de formación and Los años felices. The initial question of these diaries concerns an identity in process -becoming a writer. The literary practice produces the subject who creates a name or better, two names which mirror each other, Piglia-Renzi. The first volume covers the period 1957-1967. It begins with the traumatic experience of inner exile –when the family must relocate from Adrogué to Mar del Plata because of author´s peronist father facing political persecution. Los años felices deals with years 1968-1975. Here, the figure of writer reaches maturity and establishes itself. The letter of the subject lays in the diary; this letter gives account of fundamental ghost/spectres that are a literary translation of ways of living the drive. The diary acquires a foundational character as it appears as a condition of possibility for a future praxis.
 
Palabras clave: Diarios , Ricardo Piglia , Autobiografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 147.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78274
URL: http://dx.doi.org/ revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/zama/article/view/4053
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez Persico, Adriana Cristina; Los diarios de Emilio Renzi o el pudor autobiográfico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Zama; 9; 4-2017; 59-69
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES