Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fitonimia wichí de hierbas y bejucos del Chaco semiárido salteño, Argentina

Título: Wichi phytonymy of herbs and climbing plants of the Semiarid Chaco, Salta province, Argentina
Suarez, Maria EugeniaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Instituto de Botánica del Nordeste
Revista: Bonplandia
ISSN: 0524-0476
e-ISSN: 1853-8460
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Biología; Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este trabajo es la prosecución de uno anterior de la autora dedicado a la fitonimia de especies arbóreas y arbustivas de los bosques del Chaco semiárido salteño, Argentina. En esta ocasión se presenta y examina lingüística y semánticamente un repertorio de 90 nombres wichís recopilados correspondientes a 83 especies de hierbas y bejucos que crecen en la misma zona de estudio. Se remarcan los resultados más sobresalientes y se comparan y discuten los mismos con los obtenidos en la contribución anterior. Se pretende así aportar al conocimiento de la fitonimia de este pueblo y continuar descubriendo patrones nomenclaturales subyacentes en su léxico etnobotánico.
 
This article is the continuation of a previous one by the same author who studies the Wichí phytonymy of shrubs and trees of the Chaco forests in Salta province, Argentina. On this opportunity, a list of 90 Wichí names for 83 species of herbs and climbing plants that grow in the same study area is shown and analysed both linguistically and semantically. The most significant results are noted and they are discussed with those of the previous article. In this way, we intend to contribute to the knowledge of Wichí phytonymy and to continue discovering nomenclatural patterns in their ethnobotanical lexicon.
 
Palabras clave: Etnobotánica , Gran Chaco , Nomenclatura Vernácula , Bosque Chaqueño , Indígenas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 740.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/78169
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/bon/article/view/1323
Colecciones
Articulos(INMIBO (EX - PROPLAME))
Articulos de INSTITUTO DE MICOLOGIA Y BOTANICA
Citación
Suarez, Maria Eugenia; Fitonimia wichí de hierbas y bejucos del Chaco semiárido salteño, Argentina; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 20; 2; 12-2011; 185-202
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES