Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recuerdos del monte pampeano: Una aproximacion a un espacio cultural simbólico

Hernandez, Graciela BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
Revista: Runa
ISSN: 0325-1217
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Nos proponemos reflexionar acerca de las características económicas y simbólicas del monte pampeano a partir del análisis de distintos tipos de registros documentales. Consideramos que una triangulación de fuentes nos puede dar una nueva mirada sobre el impacto de la llamada “Conquista del Desierto” sobre los pueblos indígenas -en este caso los ranqueles- y la transformación de las condiciones de vida, las que a pesar de los cambios aún permanecen en la memoria de los narradores. Las principales fuentes del trabajo son: testimonios orales seleccionados del Archivo Provincial de La Pampa, textos narrativos indígenas editados en una compilación de cuentos y leyendas realizada en esta provincia (Giovannoni y Poduje: 2002) y crónicas del siglo XIX como las de Luis de la Cruz, Santiago Avendaño y Lucio V. Mansilla. A partir de estos registros trataremos de escuchar las voces sobre distintos aspectos de la cultura del pasado, como las pautas de cocina, la elaboración de bebidas alcohólicas y su importancia en los rituales. También intentaremos identificar distintas temáticas de la narrativa que nos señalan las características simbólicas del monte.
 
We intend to meditate on the economic and symbolic characteristics of the Pampas woodland taking as a starting point different kinds of documented records. We consider that comparing sources will give us a new view on the impact of the so called “Conquest of the Desert” on Indian Tribes –in this case ranqueles- and the transformation of life conditions, which in spite of having changed are still vivid in the narrators’ memory. The main sources for this work are: oral testimonies selected from the Archivo Provincial de La Pampa, narrative Indian texts edited in a compilation of tales and legends made in the same province (Giovannoni and Poduje: 2002) and chronicles of the nineteenth century like the ones by Luis de la Cruz, Santiago Avendaño and Lucio V. Mansilla. From the records we will try to consider different aspects of culture in the past, like cooking patterns, the elaboration of alcoholic drinks and its importance in rituals. We will also try to identify in the narrative different themes that show the symbolic characteristics of the woodland.
 
Palabras clave: Pueblos Originarios , Memoria , Testimonios Orales , Narrativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 406.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77989
DOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Fruna.v27i1.2719
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2719
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hernandez, Graciela Beatriz; Recuerdos del monte pampeano: Una aproximacion a un espacio cultural simbólico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Runa; 27; 1; 12-2008; 101-120
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES