Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La paleoflora de la Formación Ituzaingó, Argentina

Título: The paleoflora of the Ituzaingó Formation, Argentina
Franco, María JimenaIcon ; Brea, MarianaIcon ; Orfeo, OscarIcon ; Zucol, Alejandro FabianIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 0328-347X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
Los estudios paleobotánicos de la Formación Ituzaingó (Plioceno–Pleistoceno) se basan en registros de esporomorfos, impresiones foliares, cutículas, basidiocarpos, leños, estípites y cañas fósiles, hallados en diversas localidades fosilíferas de las provincias de Entre Ríos y Corrientes, Argentina. Estos antecedentes revelan una rica y diversa flora, caracterizada por la presencia de representantes del Reino Fungi y de las familias Cyatheaceae, Lycopodiaceae, Polypodiaceae, Azollaceae, Pteridaceae, Hymenophyllaceae, Podocarpaceae, Winteraceae, Lauraceae, Amaranthaceae, Chenopodiaceae, Polygoneaceae, Ulmaceae, Moraceae, Sapotaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Proteaceae, Celastraceae, Aquifoliaceae, Anacardiaceae, Meliaceae, Rutaceae, Malphigiaceae, Compositae, Poaceae (Bambusoideae), Cyperaceae y Arecaceae. Los trabajos realizados previamente en la Formación Ituzaingó postularon la existencia de paleocomunidades probablemente compuestas por bosques en galería, sabanas, condiciones lacunares y bosques xerófilos. De acuerdo a las nuevas evidencias, se postula además que la flora de esta formación se encontraría estrechamente vinculada a los Bosques Secos Estacionales Neotropicales (BSEN) y se desarrollaba en un clima tropical-subtropical. Con la finalidad de establecer similitudes y diferencias, la paleoflora de la Formación Ituzaingó fue comparada con floras coetáneas de la región, en particular con las formaciones Andalhuala y El Palmar, sumadas a otras floras fósiles portadoras de leños permineralizados del Cenozoico de Brasil. Los géneros presentes en la Formación Ituzaingó se relacionaban con otras floras del Plio–Pleistoceno de América del Sur y las familias Fabaceae y Anacardiaceae constituían una parte importante de la flora del continente sudamericano durante el Cenozoico tardío.
 
The paleobotanical records of the Ituzaingó Formation (Pliocene–Pleistocene) are based on studies of sporomorph, fossil leaves, cuticles, fossil woods, palm trunks and culms, found in various fossiliferous localities in the provinces of Entre Ríos and Corrientes, Argentina. Previous palaeobotanical data revealed a rich and diverse paleoflora, characterized by the presence of the Kingdom Fungi and the families Cyatheaceae, Lycopodiaceae, Polypodiaceae, Azollaceae, Pteridaceae, Hymenophyllaceae, Podocarpaceae, Winteraceae, Lauraceae, Amaranthaceae, Chenopodiaceae, Polygoneaceae, Ulmaceae, Moraceae, Sapotaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Myrtaceae, Proteaceae, Celastraceae, Aquifoliaceae, Anacardiaceae, Meliaceae, Rutaceae, Malphigiaceae, Compositae, Poaceae (Bambusoideae), Cyperaceae and Arecaceae. The paleobotanical data suggest that the Ituzaingó Formation paleoflora has elements linked to humid forests, savannas, lacunar conditions and xeric forests. New fossil evidences suggest that the Ituzaingó paleoflora is further characterized by the presence of a Seasonally Dry Tropical Forest (SDTF) component and responds to a tropical-subtropical climate. In order to establish similarities and differences, the flora from the Ituzaingó Formation was compared with the floras from the Andalhuala and El Palmar formations, and also with the Cenozoic floras from Brazil. The elements present in the Ituzaingó Formation are related with other Plio-Pleistocene floras of South America and the Fabaceae and Anacardiaceae families constituted an important part of South American floras during the late Cenozoic.
 
Palabras clave: Paleoflora , Paleoecología , Neógeno , Formación Ituzaingó
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.498Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7793
URL: http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/37
Colecciones
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Articulos(CICYTTP)
Articulos de CENTRO DE INV.CIENT.Y TRANSFERENCIA TEC A LA PROD
Citación
Franco, María Jimena; Brea, Mariana; Orfeo, Oscar; Zucol, Alejandro Fabian; La paleoflora de la Formación Ituzaingó, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Especial - Asociación Paleontológica Argentina; 14; 1; 12-2013; 41-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES