Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Montículos fitogéneticos en el Monte Rionegrino: su relación con incendios y pastoreo

Peter, GuadalupeIcon ; Funk, Flavia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2010
Editorial: Tellus
Revista: BioScriba
ISSN: 1850-4639
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
En el noreste rionegrino la vegetación se distribuye en islas dispersas en una matriz de suelo desnudo. Las islas son dominadas por arbustos que forman montículos fitogénicos, debajo de los cuales crecen otros grupos funcionales (pastos perennes y anuales, hierbas, y micrófitas). Los incendios pueden desencadenar procesos erosivos a través del flujo de material desde los montículos hacia los peladales. El objetivo de este trabajo fue comparar el número, la proporción y el tamaño medio de los montículos fitogénicos en el Monte rionegrino en diferentes situaciones de historial de fuego y pastoreo. Fueron seleccionadas dos áreas excluidas al pastoreo, una sin quemar y otra quemada, y tres áreas pastoreadas, una sin quemar y dos quemadas en distintos momentos. En cada área se establecieron cinco transectas en las cuales se midió la cantidad y la longitud de los montículos interceptados. No se registraron diferencias significativas entre situaciones, aunque el tamaño medio de los montículos de las áreas quemadas tiende a disminuir en relación al pastoreo sin quema. En ambientes áridos, el fuego sería una herramienta útil para evitar la arbustificación de los sistemas al producir la homogenización de los recursos del suelo, favoreciendo así la colonización por pastos.
 
In the northeastern province of Rio Negro, vegetation is a shrubby-grassland steppe, where plants are interspersed in a bare soil matrix forming “phytogenic mounds” dominated by shrubs, with perennial grasses, annual grasses and herbs, and microphytic crusts underneath. Fire can trigger eolic erosion through material flow from mounds to bare soil. The objective of this study was to comparae size, proportion and number of phytogenic mounds in the Monte rionegrino in situations with different histories of fire and grazing. We selected two areas excluded of grazing, one burned and the other unburned, and three grazed areas, one unburned and two burned at different momments. In each area we established five transections 20 m long, and quantity and size of mounds were registered. There are non-significant differences among situations, although the mean size of mounds in burned areas trends to be lower than grazed unburned one. In semiarid regions, fire would be a useful tool to avoid the shrub encroachment of the systems on having produced the redistribution of the resources of the soil, favoring grasses recruitment.
 
Palabras clave: Desertificación , Islas de Vegetación , Suelo Desnudo , Fuego
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 123.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77817
URL: http://www.bioscriba.org.ar/resumen-v3n1.html#4
Colecciones
Articulos(CERZOS)
Articulos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Peter, Guadalupe; Funk, Flavia Alejandra; Montículos fitogéneticos en el Monte Rionegrino: su relación con incendios y pastoreo; Tellus; BioScriba; 3; 1; 12-2010; 47-54
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 102
Descargas: 37

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES