Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres

Gil, Ana SoledadIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Temas de Mujeres
ISSN: 1668-8600
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
Este trabajo se propone reflexionar sobre las violencias contra las mujeres a la luz del trabajo El Segundo Sexo de Simone de Beauvoir. Teniendo en cuenta que las situaciones violentas a las que las mujeres nos vemos sometidas cotidianamente son históricas, los aportes de Beauvoir se actualizan en tanto que nos brindan claves para pensar-nos. Las violencias, son herramientas útiles del patriarcado para disciplinar y ubicar a las mujeres en su lugar de "Otro" subordinado. Si bien el contexto en el que nació El Segundo Sexo es distinto del de hoy, coincidimos en que hay condiciones que no han cambiado para las mujeres. Las situaciones de violencia suceden y se acrecientan. En esta línea, los discursos legitimadores de la violencia y de la violación adquieren un rol importante en la reflexión que nos convoca ya que sin ellos no podrían perpetuarse. En definitiva, visitar y revisitar la obra de Beauvoir nos recuerda que la libertad y la emancipación de las mujeres no será realidad cotidiana hasta tanto podamos transitar autónomamente el mundo, decidir sobre nuestros cuerpos, vidas y destinos.
 
This work intends to reflect on violence against women in the light of work "The Second Sex" by Simone de Beauvoir. Considering that violent situations to which are subjected women are historical, Beauvoir's contributions are restated given that, offer keys to think of ourselves. The violences, are useful tools of the patriarchate for maintain women discipline. Besides, women are collocated in a place of “another" subordinate. Although the context in which was born "The Second Sex" is different from today, there are conditions that have not changed for women. Violence situations happen and are increased. the discourses that legitimize violence and violation, have an important role in the reflection that summons us. Finally, visit and revisit Beauvoir's work reminds us that women`s freedom and emancipation not will be posible until we can travel the world with autonomy, and decide about ours lives, bodies, and destinies.
 
Palabras clave: Violencia contra Las Mujeres , Simone de Beauvoir , Medios , Violencia Simbólica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 126.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77788
URL: http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/77
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Gil, Ana Soledad; El segundo sexo: marcas para pensar las violencias contra las mujeres; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Temas de Mujeres; 10; 10; 7-2014; 15-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES