Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Kuhar, José Francisco

dc.contributor.author
Castiglia, Valeria Carolina

dc.contributor.author
Papinutti, Victor Leandro

dc.date.available
2016-10-20T20:41:16Z
dc.date.issued
2013-10
dc.identifier.citation
Kuhar, José Francisco; Castiglia, Valeria Carolina; Papinutti, Victor Leandro; Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos; Otero, Pablo Adrián; Boletin Biológica; 28; 10-2013; 11-18
dc.identifier.issn
1852-8864
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/7765
dc.description.abstract
Los hongos no son plantas ni animales sino que están agrupados en un reino aparte, el Reino Fungi. Cuando pensamos en un hongo lo primero que se nos viene a la mente suele ser un hongo “de sombrero” como por ejemplo el champiñón (Agaricus bisporus), pero este tipo de morfología es solo una de las tantas que podemos encontrar. La cantidad de formas, colores y tamaños que tienen los hongos es inmensa. Podemos verlos creciendo en forma de “estante” como Trametes versicolor (Figura 1) o Pycnoporus sanguineus (Figura 2) sobre troncos de árboles en pie o caídos, en forma de “copas” como Cookeina colensoi (Figura 3) o Ascobolus scatigenus (Figura 4), o incluso en forma de “estrella” como en el caso de Geastrum saccatum (Figura 5)...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Otero, Pablo Adrián
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Basidiomicetes
dc.subject
Ascomycetes
dc.subject
Hongos
dc.subject
Cuerpo Fructífero
dc.subject.classification
Micología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Reino Fungi: Morfologías y estructuras de los hongos
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2016-01-08T13:39:46Z
dc.journal.number
28
dc.journal.pagination
11-18
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Kuhar, José Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Castiglia, Valeria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina
dc.description.fil
Fil: Papinutti, Victor Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Plantas Tóxicas y Medicinales, Metabolismo de Compuestos Sintéticos y Naturales - Hongos Que Intervienen En la Degradación Biológica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Micologia Experimental; Argentina
dc.journal.title
Boletin Biológica
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.boletinbiologica.com.ar/pdfs/N28/kuhar(teoria28).pdf.pdf
Archivos asociados