Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Resultado y análisis de la campaña 2010 de garbanzo

Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Luchina, Jeremias Nicolas; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 06/2011
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

La Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (EEAOC), a través de su Proyecto Legumbres Secas, inició en el año 2002, el desarrollo de investigaciones relacionadas con algunas legumbres invernales, dedicando mayor énfasis al cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.). En los últimos años, Argentina tuvo un gran crecimiento en cuanto a superficie cultivada con esta legumbre, sembrándose 40.000 hectáreas en la campaña 2010, lo que significó un crecimiento del 150% respecto a la campaña 2009. Del total de la superficie en 2009, 10.000 hectáreas correspondieron a Tucumán y el resto estuvo distribuido entre las provincias de Córdoba, Salta, Santiago del Estero y Catamarca. En el presente trabajo se informan sobre los resultados obtenidos por la EEAOC, durante la campaña 2010, con respecto a la evaluación continua que viene realizando de genotipos de garbanzos en Tucumán. Con estos estudios se procura identificar nuevos cultivares adaptados a las condiciones agroecológicas de la región, que presenten resistencia a enfermedades y tolerancia a factores climáticos adversos, como sequía y bajas temperaturas, además de buenos rendimientos. En los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) de líneas elite de garbanzo, los genotipos presentaron un comportamiento fenológico diferente en las dos localidades evaluadas, observándose que en La Ramada los materiales se mostraron más precoces. En esta localidad los días a floración oscilaron entre 95 a 107 días, y a inicio de fructificación 110 a 125 días. En cambio en Garmendia la floración osciló entre 115 a 120 días y la fructificación varió entre 138 a 143 días. En 2010 el rendimiento más alto fue de 1.869 kg/ha de la línea TUC 203, le siguieron las líneas TUC 416, TUC 434 y TUC 234 con 1.846, 1.814 y 1.772 kg/ha, respectivamente. El testigo local, Norteño, se ubicó en el quinto lugar con 1.700 kg/ha.
Palabras clave: Cicer Arietinum , Mejoramiento Genetico , Selección Individual
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.069Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77514
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=avance-32-2
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Luchina, Jeremias Nicolas; Ploper, Leonardo Daniel; Resultado y análisis de la campaña 2010 de garbanzo; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 32; 2; 6-2011; 25-27
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES