Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tras las huellas de los jesuitas en las pampas argentinas. La reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas” (1740-1753)

Título: Searching Jesuit´s footsteps in the Argentinean pampas: the mission “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas” (1740-1753)
Pedrotta, VictoriaIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Revista: Trabajos y comunicaciones
ISSN: 2346-8971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En mayo de 1740 los jesuitas Querini y Strobel fundaron la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, en la desembocadura del río Salado, en la pampa argentina, iniciando así un ambicioso proyecto evangelizador destinado los grupos indígenas pampeano-patagónicos. A los pocos años, dicha reducción tuvo que trasladarse a un paraje cercano, donde se estableció hasta 1753. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de la base documental recabada en el marco de las investigaciones arqueológicas que comenzamos en 1998, centrado en aspectos referidos al entorno geográfico de la reducción, su núcleo de población inicial, edificaciones y trazado, a la vez que se discute la información acerca de la localización actual de los dos asentamientos que consecutivamente la conformaron.
 
In may 1740, Jesuits Querini and Strobel started the mission “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas”, at the mouth of the Salado River in the Argentinean pampas, thus beginning an ambitious evangelizer project for the indigenous groups that inhabited in the Pampa and Patagonia lands. Within a few years, the new town had to be moved to a nearby site, where settled until 1753. This paper presents the analysis of the document database collected in the context of archaeological investigations that we began in 1998, focused on aspects related to the mission geographical environment, its initial population, buildings and layout, as well as the information about the current location of the two settlements that consecutively formed it.
 
Palabras clave: Reduccion Jesuita , Siglo Xviii , Region Pampeana , Arqueologia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.862Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77368
URL: https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyCe030
DOI: https://dx.doi.org/10.24215/TyCe030
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pedrotta, Victoria; Tras las huellas de los jesuitas en las pampas argentinas. La reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios Pampas” (1740-1753); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Trabajos y comunicaciones; 45; 4-2017; 1-25
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES