Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980)

Título: Techno-productive Deindustrialization and destruction during the last civil and military dictatorship: The process of closure of State Mechanical Industries (1976-1980)
Picabea, Juan FacundoIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 0325-1926
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
A comienzos de 1952 el Estado argentino creó la empresa Industrias Mecánicas del Estado, para promover la creación de un sector automotriz integrado localmente. La intervención estatal permitió recorrer el camino de la industrialización a través de un modelo de acumulación redistributivo y proteccionista. Durante la última dictadura militar (1976-1983), ese camino fue desandado a favor de la “liberación” de la acción de los agentes económicos, que desplazó al Estado de su rol de planificador y mediador de los intereses de la sociedad. En este artículo se analiza de qué forma y por qué el gobierno militar interrumpió el proceso de industrialización argentino de impulso endógeno. El análisis de la última fase de la trayectoria socio-técnica de IME, original y paradigmática a la vez, permite explicar estilizadamente algunos de los elementos de la política económica que dirigió el proceso de destrucción tecno-productiva más grande de la historia argentina.
 
In early 1952 the Argentine government created the state company Industrias Mecánicas del Estado, to promote the creation of an locally integrated automotive sector. State intervention allowed the path of industrialization through a redistributive and protectionist accumulation model. During the military dictatorship (1976-1983), that path was retraced following the idea of "liberation" of the action of economic agents, which displaced the State of its role of planner and mediator of the society’s interests. This article discusses how and why the military government interrupted the endogenous pulse of Argentine industrialization. The analysis of the last phase of the socio-technical trajectory of IME, original and paradigmatic, helps explain stylishly some elements of the economic policy that ruled the tecno-productive process of destruction in Argentina's history.
 
Palabras clave: Desindustrialización , Industria Automotriz , Dictadura Militar , Socio-Técnico , Historia del Desarrollo Económico , Empresas Transnancionales , Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 434.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77362
URL: http://www.iade.org.ar/articulos/el-proceso-de-cierre-de-industrias-mecanicas-de
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Picabea, Juan Facundo; Desindustrialización y destrucción tecno-productiva durante la última dictadura cívico-militar argentina: El proceso de cierre de Industrias Mecánicas del Estado (1976-1980); Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 307; 5-2017; 93-123
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES