Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuando las cosas no son signos: la urbe de fin de siglo en la poesía argentina reciente

Mallol, Anahí DianaIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur. Letras
ISSN: 0070-1769
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El trabajo consiste en un análisis de la relación de algunos poetas argentinos que han publicado sus libros en los últimos quince años (Fabián Casas, Alejandro Rubio, Martín Gambarotta, Laura Wittner) con la ciudad de Buenos Aires. Enmarcado por los estudios teóricos y sociológicos que se han hecho recientemente sobre ella (Sarlo, Gorelik), pero poniendo el acento en los trabajos de teoría del arte y la cultura que han abordado esta cuestión, especialmente por lo que atañe a la relación de la representación con el anudamiento de lo Imaginario, lo Simbólico y lo Real lacanianos, se da cuenta de la medida en que, de manera general, aunque con matices, los textos manifiestan la falta de relación vital del poeta con su entorno. En este contexto social la figura del poeta se vuelve la de un dios destituido.
 
This paper aims at analysing the relationship between some Argentine poets who have published their books in the last fifteen years and the city of Buenos Aires (Fabián Casas, Alejandro Rubio, Martín Gambarotta, Laura Wittner), and is developed within the recent theoretical and sociological research on that city (Sarlo, Gorelik). Focused on studies upon art history and culture dealing with the post-avant-garde production, this article argues for the texts as manifesting, in general terms albeit with certain overtones, a crisis of the traditional concept of representation and the lack of a vital relationship between the poets and their surroundings. In this context, the social figure of the poet becomes that of a discharged god.
 
Palabras clave: Ciudad , Fin del Siglo Xx , Poesia Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 179.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77323
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Mallol, Anahí Diana; Cuando las cosas no son signos: la urbe de fin de siglo en la poesía argentina reciente; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Cuadernos del Sur. Letras; 39; 12-2009; 189-210
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES