Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut

Título: Geochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of Chubut
Maiza, Pedro JoseIcon ; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan
Fecha de publicación: 06/2009
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 0004-4822
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Mina Estrella Gaucha es un yacimiento de caolín ubicado a 70 km de la localidad de Alto Río Senguerr, provincia de Chubut, emplazado en areniscas tobáceas y conglomerádicas de la Formación Apeleg de edad cretácica inferior. La mineralogía de la zona estudiada es muy homogénea y está constituida por dickita prácticamente pura con muy escasa cantidad de alunita y un contenido variable de cuarzo. A escala del yacimiento se desarrolla una zonación en la que se distinguen cuatro zonas de alteración, distribuidas de techo a piso de la forma siguiente: 1) nivel superior silicificado; 2) zona alunitizada; 3) zona caolinizada y 4) zona de sericita-clorita. Con el fin de determinar el origen del depósito se ha llevado a cabo un estudio mineralógico, de geoquímica de elementos mayores, menores y traza y de los isótopos estables de O y H de la zona caolinizada. Los análisis químicos de elementos mayoritarios confirman que se trata de caolín prácticamente puro. El contenido de elementos traza y las relaciones (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, y Ce + Y + La vs. Ba + Sr) sugieren que el caolín se ha formado por alteración hidrotermal de las tobas volcánicas encajantes. La composición isotópica de los caolines muestran valores de δ18O entre +5,1 y +8.8 ‰ y de D entre -82 y -89‰, compatibles con un origen hidrotermal de los mismos.
 
Geochemistry of the kaolinized zone of Estrella Gaucha mine, Province of Chubut. Estrella Gaucha mine is situated 70 km of Alto Río Senguerr (Province of Chubut). It is a kaolin deposit hosted by sandy and conglomeratic tuffs of the Apeleg Formation (Lower Cretaceous). The mineralogy of the zone is very homogeneous and it is characterized by dickite almost pure, traces of alunite and quartz. There are four alteration zones. 1) silicification; 2) zone with alunite; 3) kaolinized zone and 4) zone with sericite - chlorite. In order to know the origin of the deposit a mineralogical, geochemical (major and trace elements) and stable isotope study (O and H) of the kaolinized zone was carried out. Trace element content and ratios of kaolin samples (P vs. S, Zr vs. Ti, Cr + Nb vs. Ti + Fe, and Ce + Y + La vs. Ba + Sr) suggest they are formed from hydrothermal alteration of the enclosing rocks. δ18O values of kaolin range from +5.1 to +8.8 ‰ and D varies from -82 to -89‰. These values are compatible with fluids of hydrothermal origin.
 
Palabras clave: Caolin , Isotopos , Geoquimica , Alteracion Hidrotermal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 597.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77242
URL: http://ref.scielo.org/v4z33q
Colecciones
Articulos(INGEOSUR)
Articulos de INST.GEOLOGICO DEL SUR
Citación
Maiza, Pedro Jose; Marfil, Silvina Andrea; Cardellach, Esteve; Zunino, Juan; Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha, Prov. de Chubut; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 64; 3; 6-2009; 426-432
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES