Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803)

Sanchez, Maria Carolina del ValleIcon
Fecha de publicación: 12/2012
Editorial: Biblioteca Nacional de la República Argentina
Revista: Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales
ISSN: 1668-3684
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El presente trabajo propone el análisis, desde la perspectiva de la crítica literaria y cultural, de un conjunto de cartas que Francisco de Miranda escribe, durante su exilio de los dominios hispánicos en Londres, a sus compatriotas del Nuevo Mundo con el objetivo de unir esfuerzos en la causa de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Producidas entre 1799 y 1806, ellas permiten rastrear la incipiente formación de una "vanguardia ideológica" conformada por un sector de las elites criollas en las que se advierte ya la definida voluntad de emancipación de la metrópoli.Constituyen aspectos centrales a indagar en este corpus la definición de una identidad americana propia, diferenciada del modelo peninsular, las representaciones del yo revolucionario que ellas despliegan y la reinvención de América en términos del pensamiento utópico -percepción negativa del presente y visualización de un futuro promisorio. Para ello el abordaje conjuga aportaciones de corte historiográfico que permiten inscribir el discurso mirandino dentro del imaginario político de la Modernidad y de los principios de la Ilustración (Chartier, Guerra, Goldman, Chiaramonte, Lynch) con enfoques literarios relativos a la práctica epistolar (Barrenechea, Guillén, Bouvet)y la construcción del yo en la escritura (Kerbrat Oreccioni, Scarano, Amícola).
Palabras clave: Independencia del Nuevo Mundo , Cartas , Autorrepresentaciones , Francisco de Miranda
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.005Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77169
URL: https://catalogo.bn.gov.ar/F/?func=direct&doc_number=001273009&local_base=GENER#
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Sanchez, Maria Carolina del Valle; Las representaciones de la revolución, la patria y el revolucionario en las cartas de Francisco de Miranda (1798-1803); Biblioteca Nacional de la República Argentina; Bibliographica Americana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales; 8; 12-2012; 272-293
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES