Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Resultados y análisis de la campaña 2011 de garbanzo en Tucumán

Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mamani Gonzales, Silvana YacquelineIcon ; Velazquez, Darío Sebastián; Ploper, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Revista: Avance Agroindustrial
ISSN: 0326-1131
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa cuyo grano tiene un alto valor alimenticio. Es importante contar con la diversificación en cuanto a tipo de garbanzo, produciendo tanto tipo Kabuli como deci (garbanzo de alto consumo en la India). La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a través del Proyecto Legumbres Secas del Programa Granos, trabaja desde el año 2002 en la introducción y selección de germoplasma de garbanzo, procurando encontrar genotipos que se adapten a esta región y que presenten buena calidad comercial. El objetivo del presente trabajo es presentar los avances y resultados de la evaluación de genotipos de garbanzo durante la campaña 2011, como así también realizar un breve análisis sobre la mencionada campaña. En la campaña 2011 se continúo con el proceso de evaluación y selección de 35 líneas elite de primavera, 21 líneas para sequía y 23 con tolerancia a frío. Todas estas líneas habían sido introducidas, evaluadas y seleccionadas en la campaña 2010. También se continuó con la evaluación de 8 líneas elite y 8 con resistencia a Fusarium que habían sido introducidas en el año 2009. Además se continuó con la evaluación de un Ensayo Comparativo de Rendimiento (ECR) formado por 17 genotipos, con materiales seleccionados en los años 2002, 2003, 2004 y 2006. En La Ramada, el rendimiento promedio fue de 1.123 kg/ha, inferior al obtenido en la campaña anterior cuando el promedio del ECR fue de 1.641 kg/ha. La línea TUC 202 fue la que obtuvo el rendimiento más alto con 1.519 kg/ha, seguido por TUC 203 con 1.400 kg/ha. Otros materiales destacados fueron TUC 402, TUC 234, TUC 434, TUC 214 y TUC 611 que superaron al testigo, quien se ubicó en el octavo lugar con 1.140 kg/ha. En Los Altos el promedio fue de 1.992 kg/ha. La línea TUC 434 presentó el mejor rendimiento con 2.800 kg/ha, seguido por la línea TUC 203 con 2.250 kg/ha., Otras líneas que presentaron un buen rendimiento fueron TUC 605, TUC 611 y TUC 335. El testigo, Norteño, obtuvo un rendimiento de 1.980 kg/ha. De las ocho líneas del vivero de resistencia para Fusarium sp., cuatro se caracterizan por tener color de flor lila y el resto blancas. Presentaron entre 81 a 96 días desde siembra a inicio de floración, y entre 149 a 170 los días a cosecha. En cuanto a los rendimientos, el más alto fue de 2.344 kg/ha, correspondiente a la línea Nº 48, mientras que el más bajo fue de 1.306 kg/ha de la línea Nº 42, en tanto que el promedio fue de 1.657 kg/ha. Estas ocho líneas continuaran siendo evaluadas y multiplicadas en la campaña 2012. Del resto de las líneas evaluadas se cosecharon 14 líneas elite de primavera, 6 con tolerancia a sequia, 11 con tolerancia a frio y 5 líneas elite 2009. Todas estas seguirán siendo evaluadas y multiplicadas en la próxima campaña.
Palabras clave: Cicer Arietinum , Mejoramiento Genético , Resistencia a Fusarium , Selección de Cultivares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 99.74Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77149
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=avance-33-2
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Velazquez, Darío Sebastián; Ploper, Leonardo Daniel; Resultados y análisis de la campaña 2011 de garbanzo en Tucumán; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Avance Agroindustrial; 33; 2; 6-2012; 32-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES