Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El regionalismo post-hegemónico en perspectiva crítica: una mirada neogramsciana. Brasil, Venezuela y la opción contra-hegemónica

Clemente, DarioIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Revista: Observatorio Latinoamericano y Caribeño
ISSN: 1853-2713
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
El concepto de regionalismo post-hegemónico busca dar cuenta del impacto del declive del poder relativo de los Estados Unidos en Sudamérica. Adicionalmente, el enfoque de hegemonía neogramsciano permite, también, considerar en la discusión la lucha contra-hegemónica que los diferentes proyectos regionales desarrollan entre sí para establecer su agenda. En este artículo consideramos dos cuestiones centrales al fin de analizar el alcance de este concepto para explicar el proceso regional reciente y la reconfiguración de poder que ha determinado: la persistencia de la hegemonía estadounidense y la disputa entablada desde y entre Venezuela y Brasil.
 
The concept of "post-hegemonic regionalism" refers to the global decline of U.S. power and its impact in South America. Reframed through a neogramscian understanding of hegemony, it enables to also include in the discussion the counter-hegemonic struggle of the different "regional projects" that are trying to establish their agenda. In order to assess the extent to which this concept helps to explain the recent regional process and the reconfiguration of power relations it produced, we address here two fundamental issues: the persistence of U.S. hegemony in the area and Brazil and Venezuela's rivalry.
 
Palabras clave: Regionalismo , Hegemonía , Brasil , Venezuela
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 558.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77114
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/arti
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Clemente, Dario; El regionalismo post-hegemónico en perspectiva crítica: una mirada neogramsciana. Brasil, Venezuela y la opción contra-hegemónica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 1; 1; 5-2017; 110-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES