Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La piedra y el poema: Materiales para una memoria poética desobrada

Billi, NoeliaIcon ; Fleisner, PaulaIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literaria
Revista: El Taco en la Brea
ISSN: 2362-5813
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
A propósito de El sexo de las piedras, de Fernando Araldi Oesterheld, nos proponemos pensar la poesía como un modo de ejercicio de la memoria que ya no puede ser escrita y archivada para su conservación en un contenido definitivo. La máquina poética abre a otra dimensión de la memoria en donde es posible hacer jugar lo inolvidable sin reducirlo a lo memorable, pues el poeta se mueve siempre en la tensión entre el recuerdo de lo que quiere olvidar y el olvido de lo que busca recordar. Así pues, la imagen poética apuntaría a conformar una presencia espectral que, lejos de la individualización de los contenidos de la memoria, circula transformándose y transformando el mundo en su contacto. En este sentido, la opera prima de Araldi Oesterheld nos ofrece la presencia imposible de sus padres (desaparecidos durante el terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar) a través de imágenes que, al decir de Blanchot, restituyen su "realidad de tierra", su "materia-emoción".
 
Through a reading of Fernando Araldi Oesterheld’s El sexo de las piedras, this article intends to think of poetry as an exercise of memory which can no longer be written and filed for its preservation in a final content. The poetic machine opens another dimension of memory where it is possible to bring into play the unforgettable without reducing it to the memorable, as the poet is always in tension between remembering what he wants to forget and forgetting what he seeks to remember. Thus the poetic image would aim to create a spectral presence that, far from the identification of the contents of the memory, circulates transforming itself and transforming the world at its contact. Therefore, Araldi Oesterheld’s opera prima offers the impossible presence of his parents (who disappeared during the State Terrorism of the last civic-military Dictatorship) through images that, according to Blanchot, restore its "reality of earth", its "matter-emotion".
 
Palabras clave: Poesía , Desaparecidos , Desobra , Imagen , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77110
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ElTacoenlaBrea/arti
DOI: https://doi.org/10.14409/tb.v1i5.6616
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; Fleisner, Paula; La piedra y el poema: Materiales para una memoria poética desobrada; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teórico-Literaria; El Taco en la Brea; 5; 5-2017; 69-82
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES