Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El criollismo como canal de visiones críticas sobre la historia argentina (desde el Martín Fierro hasta c. 1945)

Título: Criollismo as a channel for critical visions about argentine history (from Martín Fierro to c. 1945)
Adamovsky, Ezequiel AgustinIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
e-ISSN: 2524-9339
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Desde sus inicios hasta su declive como fenómeno de circulación masiva (hacia 1945), el criollismo ofreció un marco propicio para la formulación de miradas críticas respecto de las narrativas de la historia nacional que difundía el sistema escolar. Relevando un amplio corpus documental, que incluye literatura popular, canciones, obras de teatro e historietas de temática gauchesca, este trabajo muestra el modo en que la romantización del gaucho se combinó con la reivindicación de las montoneras federales y de algunos caudillos y con la condena de algunos episodios como la Conquista del desierto o la Guerra del Paraguay. Vector de memorias populares y productor de nuevas visiones sobre el pasado, el criollismo es analizado aquí respecto de su capacidad de otorgar sentido a la experiencia popular y en cuanto a sus posibles relaciones con el “revisionismo histórico” generado en el campo intelectual, concluyendo que se trata de un fenómeno cultural previo e independiente.
 
From its inception to its demise as a mass-culture phenomenon (c. 1945), the criollismo offered a fertile soil for criticism of state versions of Argentine history, as they were taught in schools. Drawing from a range of sources –including dime novels, songs, theatre plays and comic strips–, this article shows that romantic celebrations of the gauchos often appeared in combination with the vindication of 19th century Federal party warriors and caudillos, and with the condemnation of certain episodes such as the indigenous peoples extermination and the war against Paraguay. As vector of popular memories and producer of new visions of the past, criollismo is analyzed in regard to its capacity to make sense of lower class experience and also regarding its possible connections with the historians school that presented “revisionist” views of the past in the 1930s, concluding that they must be considered independent phenomena.
 
Palabras clave: Criollismo , Revisionismo , Historia Argentina , Etnogénesis
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 358.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77108
URL: http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/
URL: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2017/1%20El%20criollismo%20como%20can
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Adamovsky, Ezequiel Agustin; El criollismo como canal de visiones críticas sobre la historia argentina (desde el Martín Fierro hasta c. 1945); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 32; 1; 5-2017; 25-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES