Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar

Título: Legislative changes as an engine for the deconstruction of the teaching of Families Law. To reform to transform
Herrera, MarisaIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones
Revista: Academia
ISSN: 1667-4154
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

 
Las reformas legislativas acontecidas en los últimos años en el Derecho argentino –en especial, desde la sanción de la Ley 26.618, que extiende el matrimonio a las parejas del mismo sexo y su consolidación en el nuevo Código Civil y Comercial vigente desde el 1º de agosto de 2015, sin poder omitir el impacto cualitativo más que cuantitativo que ha tenido la Ley 26.743 de identidad de género– constituyen un punto de inflexión en la revisión crítica de la enseñanza del derecho de familia. El pasaje del derecho de familia en singular al derecho de las familias en plural no solo introdujo modificaciones sustanciales en el plan de estudios de la materia, sino también –de manera primordial y esencial– en la conceptualización y perspectiva desde donde se lo debe estudiar. ¿Qué nuevas herramientas de análisis aparecen en escena? ¿Cuáles son las problemáticas que vendrían a ampliar el campo de estudio? ¿Cuáles serían las estrategias pedagógicas hábiles para acompañar el cambio de mirada? Estos son los interrogantes que serán desentrañados en el presente artículo a fin de, en definitiva, dimensionar el rol de la ley para transformar la realidad y, a la par, dinamizar la enseñanza del derecho.
 
The recent legislative reforms occurred in Argentina -especially since the enactment of the law 26,618 regarding same-sex marriage and its consolidation in the new Civil and Commercial Code, in force since 01.08.2015, without being able to deny the more qualitative rather than quantitative impact of the law 26,743 related to gender-identity, constitute a turning point in the critical analysis of family law training. The transformation of Family Law (in singular) to Families Law (in plural) not only made a substantial change to the syllabus, but also –mainly and essentially– in the conceptualization and perspective from which it must be studied. Which are the new learning tools? Which are the issues that come to expand the field of study? Which are the strategies needed for this new paradigm? These are the questions that will be elucidated in this article in order to understand the role of the law in transforming reality and, at the same time, in challenging the teaching of law.
 
Palabras clave: Enseñanza del Derecho , Derecho de Las Familias , Reformas Legislativas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 372.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77078
URL: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/29/los-cambios-leg
URL: http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/pub_ra_n29.php
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Herrera, Marisa; Los cambios legislativos como motor para la deconstrucción de la enseñanza del derecho de las familias. Reformar para transformar; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 29; 4-2017; 79-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES