Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sombra terrible del XIX en el XXI: Bordes del poder pedagógico en ficciones argentinas contemporáneas

Luppi, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Luthor
Revista: Luthor
ISSN: 1853-3272
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

Tensionado entre la igualdad democrática y la homogeneidad excluyente, el poder pedagógico establecido por la potencia discursiva de Sarmiento en el siglo XIX ofrece un sesgo pertinente para reformular las oposiciones originarias de la comunidad y sus efectos persistentes en la cultura argentina (civilización/barbarie, razón/pulsión, varón/mujer, escuela/villa). Dos novelas protagonizadas por mujeres en situaciones educativas del neoliberalismo de entre siglos, Ciencias morales (2007) de Martín Kohan y Más liviano que el aire (2009) de Federico Jeanmaire, exploran conexiones entre la fundación nacional del siglo XIX y las crisis sociales provocadas por biopolíticas impuestas bajo la dictadura de 1976-1983 y consensuadas en la democracia de los 90. Aludiendo en el decurso novelesco al determinismo del medio en Facundo (1845) de Sarmiento y al reparto vertical del saber en Juvenilia (1884) de Cané, las civilizadoras de Kohan y Jeanmaire desocultan la violencia normalizadora que orienta las prácticas pedagógicas del progreso moderno; narradas por varones que dominan el espacio impreso, ambas mujeres activan los efectos contemporáneos del choque originario de la cultura argentina, y lo padecen en el propio cuerpo.
Palabras clave: Dialogismo , Educadoras , Espacio Impreso , Voz Narrativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 89.30Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/77018
URL: http://www.revistaluthor.com.ar/spip.php?article170
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luppi, Juan Pablo; Sombra terrible del XIX en el XXI: Bordes del poder pedagógico en ficciones argentinas contemporáneas; Luthor; Luthor; 33; 8-2017; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES