Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales

Título: Ritual dances, movements and masks at argentine northwest (southern-central Andes)
Rodríguez, María FernandaIcon
Fecha de publicación: 05/2017
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología
Revista: Revista chilena de Antropología
ISSN: 0719-1472
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Esta investigación propone una aproximación a la vigencia de los rituales en el Noroeste argentino (NOA) desde la perspectiva que ofrece la Antropología del cuerpo, tomando como área de estudio distintas localidades de la Puna y Pre-puna septentrional en la Provincia de Jujuy (ca. 3000 - 3500 m s. m.). El marco teórico corresponde a la fenomenología y la metodología utilizada se basa en trabajos de campo que responden a los métodos de la etnografía. A partir de aquí, el objetivo general es analizar la vigencia de los rituales en el NOA y el modo en que éstos se materializan a través de las danzas, los movimientos y los gestos rituales, el uso de máscaras y disfraces en distintas comunidades andinas durante el tiempo de Carnaval y en la festividad de la Virgen de la Asunción en Casabindo en donde tiene lugar el Toreo de la vincha y diversas danzas. Además, la hipótesis planteada sostiene que los rituales tienen plena vigencia en este sector de los Andes centro-meridionales y forman parte tanto de la vida social-económica como del mundo de las creencias de los grupos humanos, lo cual queda demostrado a lo largo del trabajo.
 
This research proposes an approach to ritual development at the Argentine Northwest (ANW) from the perspective that Anthropology of the Body offers, considering different localities at the northern Puna and Pre-puna, Jujuy Province (ca. 3000 - 3500 m.a.s.l.), as study area. The theoretical framework corresponds to Phenomenology and the methodology is based on fieldwork linking to ethnography methods. From this, the overall objective is to analyze the presence of rituals at the ANW, and how they acquire presence through dances, ritual movements and gestures, masks and costumes in some Andean communities during Carnival time and Virgen de la Asunción festivity at Casabindo, where Toreo de la vincha and different dances take place. Moreover, the hypothesis holds that rituals are fully applicable in this sector of the Southern-Central Andes as part of both human groups social-economic life and belief world, which is demonstrated throughout this work.
 
Palabras clave: Rituales , Danza , Carnaval , Festividad de La Virgen de La Asuncion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.066Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76987
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0717-5051.2017.XXXXX
URL: https://revistas.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/46128
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, María Fernanda; Danzas, movimientos y máscaras rituales en el Noroeste argentino, Andes centro-meridionales; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía. Humanidades y Educación. Departamento de Antropología; Revista chilena de Antropología; 35; 5-2017; 1-26
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES