Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia

Título: Restructuring world production: a new phase in the dialectic of dependency
Katz, Claudio IsaacIcon
Fecha de publicación: 06/2017
Editorial: Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo
Revista: Estudios Críticos del Desarrollo
ISSN: 2594-0899
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
El ciclo progresista surgió de rebeliones populares que modificaron las relaciones de fuerza en Sudamérica. Hubo mejoras sociales, conquistas democráticas y frenos a la agresión imperial, pero se acentuó el extractivismo exportador y la balcanización comercial. Los convenios de cada país con China ilustran fracturas en la integración que han facilitado el resurgimiento de los tratados de libre comercio. El progresismo fue afectado por ensayos neodesarrollistas fallidos que no lograron canalizar las rentas agroexportadoras hacia actividades productivas. Aunque el gasto social distendió la protesta, el descontento se extendió bajo los gobiernos de centroizquierda. Los conservadores ocultan la corrupción, el narcotráfico y la desigualdad que acosan a sus gobiernos. La caracterización del ciclo progresista como periodo posliberal omite las continuidades respecto a la fase previa e ignora los conflictos con el movimiento popular. Finalmente, puede afirmarse que los proyectos socialistas ofrecen el mejor desemboque para la etapa en curso.
 
The progressive cycle arose out of popular revolts that altered the power relations in South America. There were social gains, democratic conquests, and curbs on imperial aggression, but export-extractivism and trade balkanization worsened. The trade agreements formed by each country with China showed fractures in regional integration, which led to the resurgence of free trade agreements. Progressivism was affected by failed neo-developmentalist experiments that were unable to channel agro-export rents toward productive activities. Although social expenditures defused the protests, discontent grew under center-left governments. The conservatives hid corruption, narco-trafficking and the inequalities that stalked their governments. The portrayal of the progressive cycle as a post-liberal period omits the persistent characteristics of the previous phase, and ignores conflicts with popular movements. Last, we conclude that socialist projects offer the better path to escape from the stage currently underway.
 
Palabras clave: Dependencia , América Latina , Marini , Capitalismo , Ciclo Progresista , Neodesarrollismo , Extractivismo , Socialismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 316.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76978
URL: http://www.estudiosdeldesarrollo.mx/ecd/revista.html
URL: https://estudiosdeldesarrollo.mx/estudioscriticosdeldesarrollo/numeros/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Katz, Claudio Isaac; Reestructuración productiva mundial: una nueva fase en la dialéctica de la dependencia; Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas". Unidad Académica de Estudios del Desarrollo; Estudios Críticos del Desarrollo; VII; 12; 6-2017; 87-124
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES