Artículo
El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido
Fecha de publicación:
06/2017
Editorial:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista:
Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
ISSN:
2362-1958
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La Ciudad de Buenos Aires se encuentra catalogada como una de las ciudades más ruidosas de la región latinoamericana. Esto genera problemas en la vida cotidiana cuya naturaleza raramente se atribuye a la experiencia auditiva, lo cual dista de permitir una conciencia y una reflexión en torno al paisaje sonoro que construimos y del cual formamos parte. Es por eso que en el presente trabajo se desarrollan los antecedentes y lineamientos teóricos, epistemológicos y metodológicos que guían una investigación en curso centrada en dar cuenta del paisaje sonoro de la Ciudad de Buenos Aires. Tomando este referente empírico, se desglosan los diversos objetivos que atraviesan esta investigación, que se alejan de considerar al sonido sólo como un hecho físico sino más bien como un hecho social, sobre el cual se construyen categorías que son factibles de ser deconstruidas a través del trabajo antropológico
Palabras clave:
Antropología del Sonido
,
Paisaje Sonoro
,
Ciudad de Buenos Aires
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Petit de Murat, Facundo; El paisaje sonoro de la ciudad de Buenos Aires. Primeras aproximaciones desde la antropología del sonido; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 4; 2; 6-2017; 72-80
Compartir