Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La formación histórica de condueñazgos y copropiedades en las regiones de las Huastecas (México) y las tierras altas de Jujuy (Argentina)

Título: The Historic Formation of condueñazgos and joint Ownerships of Land in the Huastecas Regions of Mexico and in the High Plateaus of Jujuy, Argentina
Fandos, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universia
Revista: Revista de Historia Iberoamericana
ISSN: 1989-2616
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este artículo nos proponemos analizar comparativamente el origen de los condueñazgos y/o copropiedades del período republicano existentes en la región de la Huasteca mexicana y de las ?tierras altas? del extremo noroeste andino de la Argentina, examinando la producción historiográfica y revisando fuentes esencialmente secundarias sobre la temática. Siguiendo la secuencia legislativa y las coyunturas históricas que intervinieron en la formación de estos derechos de propiedad corporativos y de formas asociativas y productivas comunitarias se procura repensar el proyecto liberal en América Latina,particularmente el plan agrario de desamortización y de desarticulación de la propiedad comunal indígena. Con esa principal intención se retoma también la agencia indígena en el marco de la constitución de los Estados nacionales decimonónicos, adscribiendo a la idea de que la configuración de estas formas asociadas de propiedad -de la que estos sectores fueron activos partícipes- fue una respuesta más en defensa de su territorialidad. El enfoque comparativo procura un salto en la escala de análisis para tejer evidencias y aproximaciones de una historia, sin duda, compartida.
 
In this article, we submit a comparative analysis of the origin of condueñazgos y/o joint ownerships during the republican period within the Mexican Huasteca region, and the “highlands” of the extreme Andean northeast of Argentina. The analysis was based on examinations of historiographical production and (primarily) secondary sources on the subject matter. Following the legislative sequence and the historic circumstances that intervened in the formation of such corporate property rights and productive and associative community forms, the article seeks to reexamine the liberal project in Latin America, particularly with respect to agrarian confiscation and disentailment of communal indigenous property. With this primary intention, the subject of indigenous agency is examined within the framework of the nineteenth century nation-state constitution, ascribing to the idea that the configuration of these joint forms of ownership, by which these sectors were active participants, was a reaction based on the defense of their territoriality. The comparative approach seeks to raise the scale of analysis and to intertwine the facts and approximations of a history that is undoubtedly shared.
 
Palabras clave: Desamortización , Liberalismo , Agencia Indígena , Mexico y Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 485.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76899
URL: https://revistahistoria.universia.net/article/view/3285/formacion-historica-cond
DOI: http://dx.doi.org/10.3232/RHI.2017.V10.N2.02
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Fandos, Cecilia Alejandra; La formación histórica de condueñazgos y copropiedades en las regiones de las Huastecas (México) y las tierras altas de Jujuy (Argentina); Universia; Revista de Historia Iberoamericana; 10; 2; 12-2017; 49-79
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES