Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arquitectura funeraria y sectores sociales

Título: Funerary architecture and social sectors
Sempe, Maria CarlotaIcon ; Gómez Llanes, Emiliano
Fecha de publicación: 10/2011
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISSN: 0327-1471
e-ISSN: 1668-8104
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Los distintos sectores sociales que integran una comunidad han hecho una diferente recepción de los estilos arquitectónicos de acuerdo a sus capacidades económicas y conocimiento de esos estilos. Aplicamos la teoría de la recepción estética desarrollada por Jauss y Gadamer y proponemos que un estilo arquitectónico fue leído de una manera particular tanto por su proyectista como su constructor y por el solicitante de la obra. Siguiendo a Bourdieu «..Las diferencias asociadas a las diferentes posiciones, es decir, los bienes, las prácticas y sobre todo las maneras, funcionan, en cada sociedad, al modo de las diferencias constitutivas de los sistemas simbólicos.» Aquí analizamos ejemplos de estructuras funerarias provenientes del sector fundacional del cementerio de La Plata, pertenecientes al estilo arquitectónico Neogótico. Concluimos que la posesión de una bóveda mortuoria en un cementerio urbano, su tamaño y «manera» de usar el estilo arquitectónico funcionaron como propiedades diferenciadoras dentro del campo social.
 
The different social sectors that integrate a community have done a different reception of architectural styles according to his economic capabilities and knowledge of these styles. Here we apply the theory of the aesthetics reception developed by Jauss and Gadamer. We propose that a architectural style was read in a particular way, both the designer’s work as the builder and the party seeking it. Following Bourdieu "... The differences associated to different position, that is to say, the goods, the practices and especially the ways, operate in each society, like the constitutive differences of the symbolic systems." Here we analyze examples of funerary structures belonging to the architectural Neogothic style, coming from the foundational sector of La Plata’s cemetery. We conclude that in an urban cemetery, the pantheon’s possession, its size and «manner» to use the architectonic style acted as a distinctive property in the social field.
 
Palabras clave: Arquitectura , Ámbito Funerario , Recepción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 495.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76829
URL: http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/vi
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Sempe, Maria Carlota; Gómez Llanes, Emiliano; Arquitectura funeraria y sectores sociales; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 40; 10-2011; 101-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES